Cuidados post-operatorios: Claves para una recuperación segura en casa

Cuidados post-operatorios: Claves para una recuperación segura en casa

Compartir

Los cuidados post-operatorios en casa después de una intervención quirúrgica, son tan importantes como la propia operación y es que marcan la diferencia entre una recuperación rápida y sin complicaciones, o la aparición de problemas que requieran atención médica adicional. A continuación, te ofrecemos las claves esenciales para garantizar una recuperación segura y eficaz desde la comodidad de tu hogar.

1. Sigue las indicaciones médicas

Cada cirugía es diferente, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones específicas del equipo médico. Esto incluye la toma de medicamentos, el control del dolor, la higiene de la herida quirúrgica y las restricciones de actividad física.

2. Control del dolor y medicación

Es habitual que tras una operación se receten analgésicos o antiinflamatorios. Tómalos según lo indicado, sin adelantar ni retrasar dosis. Si notas efectos secundarios o el dolor no mejora, contacta con tu médico.

3. Cuida la herida quirúrgica

Mantén la zona limpia y seca. Cambia los apósitos según las instrucciones y vigila signos de infección como enrojecimiento, hinchazón, secreción o fiebre. No apliques cremas ni productos no recomendados por el especialista.

4. Alimentación equilibrada e hidratación

Una dieta rica en proteínas, frutas, verduras y líquidos favorece la cicatrización y fortalece el sistema inmunológico. Evita el alcohol y el tabaco, ya que pueden interferir en el proceso de recuperación.

5. Descanso y movilidad progresiva

El reposo es esencial, pero también lo es evitar el sedentarismo prolongado. Realiza pequeños paseos o ejercicios suaves si el médico lo permite, para prevenir complicaciones como trombosis venosa profunda.

6. Señales de alarma

Consulta con tu equipo médico si presentas alguno de estos síntomas:

  • Fiebre persistente
  • Dolor intenso que no cede con medicación
  • Sangrado o secreción anormal en la herida
  • Dificultad para respirar
  • Hinchazón excesiva en piernas o brazos

7. Apoyo emocional y acompañamiento

La recuperación también implica un componente emocional. Sentimientos de ansiedad o tristeza son comunes. Contar con el apoyo de familiares, amigos o profesionales puede ser de gran ayuda.

Recuerda: Una recuperación segura comienza con una buena información. Si tienes dudas sobre tu proceso post-operatorio, no dudes en contactar con tu equipo médico.

Información facilitada por el Dr. Francisco Javier Fernández, jefe del servicio de Cirugía General del Hospital Vithas Xanit.

Consejos relacionados