Alergia primaveral: cómo afecta y cómo proteger tus ojos según expertos de Vithas

Alergia primaveral: cómo afecta y cómo proteger tus ojos según expertos de Vithas

Hospital Vithas Valencia Consuelo

Compartir

El Dr. Juan Miguel Tomás, oftalmólogo de Vithas, recomienda medidas como evitar la exposición en horas críticas, mantener una buena higiene ocular y consultar al especialista ante molestias persistentes para prevenir complicaciones.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El entorno urbano favorece una mayor prevalencia de la polinosis, probablemente debido al impacto de la contaminación ambiental, que intensifica el efecto del polen. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), esta enfermedad es una de las principales causas de consulta en alergología, siendo la rinitis y la conjuntivitis alérgica responsables de 6 de cada 10 visitas. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el año 2025, hasta la mitad de la población podría experimentar algún tipo de alergia.

El doctor Juan Miguel Tomás Torrent, oftalmólogo en el Hospital Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas y Vithas Valencia 9 de Octubre, recomienda tomar una serie de medidas para proteger la salud ocular durante la primavera, especialmente en personas que sufren alergia al polen. Una de las primeras recomendaciones es evitar exponerse al aire libre durante las horas de mayor concentración de polen, que suelen ser a primera hora de la mañana y al atardecer.

Ante el picor ocular, el doctor desaconseja frotarse los ojos, ya que este gesto puede empeorar la irritación o incluso causar pequeñas lesiones. En su lugar, aconseja el uso de lágrimas artificiales sin conservantes, que ayudan a calmar los síntomas y a mantener la superficie ocular limpia e hidratada. La higiene ocular también cobra especial importancia durante esta época del año.

“Es recomendable limpiar suavemente los párpados y las pestañas para eliminar cualquier resto de alérgenos acumulados y prevenir infecciones como la conjuntivitis o la blefaritis.

En cuanto al uso de lentes de contacto, el especialista sugiere limitarlo mientras duren los síntomas alérgicos. Lo ideal es utilizar lentes desechables diarias o, si es posible, prescindir de ellas temporalmente, ya que pueden retener partículas de polen y agravar la sequedad ocular”, añade el doctor.

Finalmente, el doctor insiste en la importancia de acudir al oftalmólogo ante cualquier molestia persistente. No todos los síntomas oculares son provocados por la alergia, y un diagnóstico adecuado es clave, ya que una infección ocular, por ejemplo, requiere un tratamiento completamente diferente.

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro