Priapismo: una erección prolongada que debe tratarse para evitar daños en el pene

Priapismo: una erección prolongada que debe  tratarse para evitar daños en el pene

Compartir

Hablamos con especialistas en urología de Vithas Granada para conocer en profundidad qué es el priapismo, cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos más efectivos

Hablamos con especialistas en urología de Vithas Granada para conocer en profundidad qué es el priapismo, cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos más efectivos.

¿Qué es el priapismo?

El priapismo es una erección prolongada y dolorosa del pene que dura más de cuatro horas, y que no está asociada a la estimulación sexual. Aunque esta condición puede ocurrir en cualquier hombre, es relativamente poco frecuente. El priapismo no solo es incómodo, sino que puede ser un trastorno grave que requiere atención médica inmediata para evitar daños permanentes en los tejidos del pene. Puede afectar a hombres de todas las edades.

Es importante destacar que el priapismo no solo causa molestias, sino que también puede provocar daños irreversibles en los tejidos del pene si no se trata a tiempo. Por eso, es fundamental acudir a un especialista en urología ante los primeros síntomas.

Tipos de priapismo

Existen dos formas principales de priapismo:

  1. Priapismo isquémico (de bajo flujo): Es la variante más frecuente. Se produce cuando la sangre queda atrapada en el pene sin poder circular correctamente, lo que puede ocasionar necrosis o daño tisular por falta de oxígeno.
  2. Priapismo no isquémico (de alto flujo): Menos habitual. En este caso, un exceso de flujo sanguíneo en el pene, generalmente provocado por una lesión, impide que la erección desaparezca.

Ambos tipos de priapismo requieren un diagnóstico preciso y atención médica urgente para evitar complicaciones como la disfunción eréctil permanente.

Priapismo: Diagnóstico

El diagnóstico del priapismo comienza con una evaluación clínica detallada realizada por un urólogo. Este proceso incluye la historia médica del paciente y un examen físico completo para determinar la causa del problema.

Pruebas comunes para diagnosticar el priapismo:

  • Análisis de sangre: Ayudan a identificar si la erección persistente es de tipo isquémico o no isquémico.
  • Ecografía Doppler: Permite analizar el flujo sanguíneo en el pene y detectar posibles obstrucciones o lesiones vasculares.
  • Imágenes médicas (resonancia magnética o rayos X): Se utilizan en casos específicos para descartar daños estructurales o complicaciones internas.

Un diagnóstico temprano del priapismo es clave para aplicar un tratamiento efectivo y preservar la función eréctil.

Priapismo: Tratamiento

El tratamiento del priapismo depende del tipo y la gravedad del episodio. Es crucial actuar rápidamente para evitar daños a largo plazo. Los enfoques de tratamiento incluyen tanto intervenciones médicas como quirúrgicas.

Tratamientos para el priapismo isquémico (bajo flujo)

  1. Drenaje de sangre: Una de las primeras intervenciones es el drenaje de la sangre atrapada. Esto se realiza mediante la aspiración de sangre con una aguja para restablecer el flujo sanguíneo normal.
  2. Medicamentos vasodilatadores: Los medicamentos que ayudan a reducir la erección, como la fenilefrina, pueden administrarse directamente en el pene para restaurar la circulación.
  3. Oxígeno hiperbárico: En algunos casos, el tratamiento con oxígeno hiperbárico puede ayudar a mejorar la oxigenación de los tejidos y reducir el daño celular.

Tratamientos para el priapismo no isquémico (alto flujo)

  1. Compresión arterial: En estos casos, la compresión de las arterias que irrigan el pene puede ayudar a detener el flujo excesivo de sangre. Esto puede realizarse mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
  2. Embolización arterial: En situaciones más graves, podemos utilizar un procedimiento para bloquear el flujo sanguíneo excesivo hacia el pene, con el fin de prevenir futuros episodios.

Tratamientos quirúrgicos en Vithas Granada

Si los métodos menos invasivos o farmacológicos no resuelven el problema, o si el priapismo se repite, podría valorarse una intervención quirúrgica. Esto puede incluir la colocación de una prótesis pene o una derivación de los vasos sanguíneos.

¿Tienes síntomas compatibles con el priapismo o has sufrido una erección prolongada sin causa aparente? No esperes: consulta con un urólogo de confianza. El equipo de Vithas Granada está preparado para ayudarte con un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz. Si quieres más información puedes consultar a nuestros especialistas Urólogos en Granada | Pide cita | Vithas

Consejos relacionados