Deshidratación: qué es y síntomas

Deshidratación: qué es y síntomas

Compartir

  • Ante signos de alerta por deshidratación, acude a Urgencias y consulta con un profesional sanitario

La deshidratación es una pérdida de líquido que puede provocar diferentes síntomas, tanto en niños como en adultos. Conoce las principales causas de esta afección y cómo combatirla.

Qué es la deshidratación y cómo afecta al organismo

Es una afección provocada por la pérdida de líquido en el cuerpo y provoca que éste no pueda funcionar correctamente.

Puede afectar a cualquier edad, aunque es especialmente peligrosa en bebés, niños, personas con enfermedades crónicas o con medicación y adultos mayores, y sus principales causas son:

  • Sudoración excesiva: realizar actividad física sin compensarla con la ingesta de líquidos provoca mayor aumento de la deshidratación, especialmente, si hace más calor y humedad en el ambiente
  • Diarrea: la diarrea aguda y grave (aquella que aparece de forma repentina y de manera violenta) provoca una enorme pérdida de líquido en el cuerpo a corto tiempo
  • Vómitos: es una de las causas de mayor pérdida de líquidos minerales que provocan la deshidratación
  • Mayor necesidad de orinar: como consecuencia de ciertos medicamentos (diuréticos, para la presión arterial, etc.) o enfermedades (diabetes no diagnosticada o no controlada, por ejemplo)
  • Fiebre
  • No ingerir suficiente agua u otro tipo de líquidos

Puede derivar en complicaciones graves y afectar al organismo de diferentes modos:

  • Problemas renales y urinarios: a través de infecciones urinarias, cálculos renales e, incluso, insuficiencia renal
  • Convulsiones: una correcta hidratación ayuda a las señales eléctricas de las células. Si se producen episodios de deshidratación, el cuerpo puede producir contracciones musculares involuntarias e, incluso, pérdida de conciencia
  • Choque hipovolémico o por volumen sanguíneo bajo: es una de las complicaciones más graves a causa de la deshidratación. Ocurre cuando un volumen bajo en sangre provoca una disminución de la presión arterial y del oxígeno en sangre
  • Lesión por calor: se produce especialmente por las actividades físicas y puede provocar calambres leves hasta agotamiento

Principales síntomas de deshidratación

Los signos de alerta y síntomas de una deshidratación varían según la edad:

En bebés y niños pequeños:

  • Boca y lengua secas
  • Tener mucha sed
  • Llanto sin lágrimas
  • No mojar el pañal en 3 o más horas
  • Irritabilidad
  • Ojos y mejillas hundidos
  • Fiebre
  • Sueño inusual

En adultos:

  • Excesiva sed
  • Orina de color oscuro
  • Orinar y sudar con menor frecuencia
  • Mareos
  • Confusión
  • Fatiga
  • Piel seca
  • Respiración acelerada
  • Taquicardia
  • Desmayos

Deshidratación por calor: riesgos y prevención en verano

Las altas temperaturas tienen una innegable repercusión en la salud de las personas. Por ello, es importante seguir las siguientes recomendaciones para evitar la deshidratación por calor:

  • Beber agua y líquidos con frecuencia: aunque no se tenga sed
  • Evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas
  • Prestar especial atención a bebés y menores, mujeres embarazadas, personas mayores o con enfermedades (como cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia, etc.)
  • Permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, la mayor parte del tiempo
  • Reducir la actividad física y evitar hacer deporte al aire libre en las horas centrales del día
  • Usar ropa ligera, holgada y que transpire
  • No dejar a ninguna persona dentro de un vehículo estacionado y cerrado
  • Guarda las medicinas en un lugar fresco
  • Realiza comidas ligeras para reponer las sales minerales que se pierden por el calor

No obstante, acude a Urgencias y consulta con un profesional sanitario si:

  • Si los síntomas por la deshidratación por calor se prolongan durante más de una hora
  • Tienes diarrea durante 24 horas o más
  • Te encuentras desorientado y con más sueño de costumbre
  • Presentas sangre en las heces o heces oscuras
  • No puedes retener ningún líquido

Consejos relacionados