El Hospital Vithas Valencia Turia apuesta por la cirugía plástica para el abordaje avanzado de las úlceras por presión

El Hospital Vithas Valencia Turia apuesta por la cirugía plástica para el abordaje avanzado de las úlceras por presión

El Dr. Alessandro Thione, en uno de los quirófanos del Hospital Vithas Valencia Turia

Hospital Vithas Valencia Turia

Compartir

  • Este tipo de enfoque terapéutico, aún poco extendido en muchos centros, representa una mejora sustancial frente a los tratamientos convencionales.
  • El servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del nuevo centro de Vithas en Valencia ofrece soluciones quirúrgicas personalizadas, adaptadas a la evolución de cada úlcera.

El Hospital Vithas Valencia Turia, que abrió sus puertas el pasado mes de abril, incorpora en su cartera de servicios un enfoque quirúrgico especializado para el tratamiento de las úlceras por presión, una patología que afecta especialmente a pacientes con movilidad reducida y que puede comprometer gravemente su calidad de vida.

Su servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, dirigido por el Dr. Alessandro Thione, uno de los 50 mejores médicos de España en la XI edición de los premios Top Doctors, cuenta con una amplia experiencia en la realización de intervenciones complejas que permiten recuperar los tejidos dañados, prevenir complicaciones y favorecer la recuperación funcional y estética.

Las úlceras por presión -también conocidas como escaras o úlceras de decúbito-, son una de las complicaciones más frecuentes en pacientes encamados, inmovilizados o con movilidad reducida. Se trata de lesiones cutáneas y del tejido subyacente que aparecen por la presión mantenida sobre la piel, especialmente en zonas vulnerables como el sacro, los talones, las caderas o los omóplatos. Su impacto no es solo físico, sino también emocional y social, al condicionar la autonomía, la autoestima y la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando sufren al ver cómo esas heridas no terminan de cerrar ni curarse.

Durante los meses más cálidos, estas lesiones encuentran un entorno especialmente desfavorable: la sudoración excesiva favorece la maceración cutánea, la deshidratación dificulta la cicatrización y el calor incrementa la necesidad de realizar cambios posturales frecuentes.

El abordaje quirúrgico de las úlceras por presión, aún poco extendido en muchos centros, representa una mejora sustancial frente a los tratamientos convencionales.

“Cuando las úlceras alcanzan grados avanzados, no basta con los tratamientos conservadores. En estos casos, la cirugía es la única opción eficaz para frenar la progresión, controlar la infección y devolver la funcionalidad a la zona afectada”, señala el Dr. Thione.

Cirugía adaptada a la gravedad de la lesión

El abordaje inicial de las úlceras por presión incluye cuidados locales, alivio de la presión y mejora del estado nutricional. Sin embargo, cuando las heridas son profundas, crónicas o presentan necrosis (muerte del tejido cutáneo y subcutáneo) e infección, se hace necesaria la cirugía.

El Hospital Vithas Valencia Turia dispone de varias técnicas adaptadas a la evolución de cada úlcera. Así, en los casos menos graves, se realiza un desbridamiento quirúrgico que elimina el tejido muerto o infectado para limpiar la herida y favorecer la cicatrización, o un cierre por segunda intención, que permite la cicatrización natural y progresiva de la herida sin sutura directa.

En lesiones más complejas, se recurre a la cobertura con injertos o colgajos cutáneos del propio paciente. Para los casos graves o recidivantes (cuando ha reaparecido la lesión), se emplean los colgajos musculocutáneos avanzados, que trasladan tejido compuesto por músculo y piel, con su vascularización intacta, desde otra zona del cuerpo del paciente para cubrir la úlcera.

“Gracias a estas técnicas, conseguimos no solo cerrar la herida, sino también prevenir recidivas, mejorar la función y reducir las complicaciones a largo plazo. En definitiva, la cirugía permite a los pacientes recuperar autonomía y calidad de vida”, subraya el Dr. Thione.

Prevención y tratamiento integral

En cualquier caso, la mejor herramienta frente a las úlceras por presión sigue siendo la prevención, mediante la correcta movilización del paciente, el uso de colchones y superficies especiales de apoyo, y una adecuada hidratación y nutrición.

No obstante, cuando la lesión ya está presente, un diagnóstico temprano y la disponibilidad de opciones quirúrgicas avanzadas resultan determinantes para evitar que una complicación -que a menudo comienza de forma silenciosa- se convierta en un problema crónico y limitante.

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro