Las cataratas son una condición ocular común que consiste en la opacidad progresiva del cristalino, la lente natural del ojo. Esta pérdida de transparencia dificulta la visión, generando síntomas como visión borrosa, dificultad para ver de noche o sensibilidad a la luz. Las cataratas pueden afectar a uno o ambos ojos, aunque no se propagan de uno al otro.
Con el paso del tiempo, las proteínas del cristalino se agrupan, creando zonas opacas que interfieren con el paso de la luz. Esta condición es especialmente frecuente en personas mayores, aunque también puede estar relacionada con otros factores.
¿Por qué salen cataratas en los ojos?
El envejecimiento es la causa más habitual de las cataratas, pero existen múltiples factores que pueden contribuir a su aparición, como:
- Enfermedades como la diabetes.
- Uso prolongado de medicamentos con corticoides.
- Traumatismos oculares.
- Exposición prolongada a rayos UV sin protección adecuada.
- Cirugías oculares previas.
- Predisposición genética.
Factores de riesgo y prevención de cataratas
Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar cataratas. Entre ellos:
- Edad superior a 60 años.
- Fumar o consumir alcohol en exceso.
- Tener antecedentes familiares.
- Exposición prolongada al sol sin gafas de protección.
Aunque no siempre se pueden prevenir, algunas recomendaciones pueden retrasar su aparición:
- Usar gafas de sol con filtro UV.
- Llevar una dieta rica en antioxidantes (frutas y verduras).
- Controlar enfermedades crónicas como la diabetes.
- Evitar el tabaquismo.
- Realizar revisiones oftalmológicas periódicas.
¿Cómo saber si tienes cataratas?
Los síntomas de las cataratas se desarrollan lentamente y pueden pasar desapercibidos al inicio. Algunos de los signos más frecuentes son:
- Visión borrosa o nublada.
- Dificultad para ver en ambientes con poca luz.
- Necesidad de luz más intensa para leer.
- Visión doble en un ojo.
- Colores que se ven apagados o amarillentos.
- Cambios frecuentes en la graduación de las gafas.
Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir al oftalmólogo para un diagnóstico completo.
¿En qué consiste la operación de cataratas?
La cirugía de cataratas es el único tratamiento definitivo y se realiza cuando la calidad visual del paciente se ve afectada. Es un procedimiento seguro, rápido y con una alta tasa de éxito.
Durante la intervención, el cirujano retira el cristalino opaco y lo reemplaza por una lente intraocular (LIO) artificial que restaura la visión.
¿Es un procedimiento doloroso?
No. La operación de cataratas se realiza bajo anestesia local en forma de gotas, por lo que el paciente está despierto pero no siente dolor. Es una cirugía ambulatoria, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día.
¿Cuánto dura la recuperación tras la cirugía?
El tiempo de recuperación suele ser corto. La mayoría de los pacientes notan una mejora en su visión en pocos días. Algunas recomendaciones durante el postoperatorio:
- Usar las gotas prescritas por el especialista.
- Evitar frotarse los ojos.
- No levantar peso ni realizar esfuerzos durante los primeros días.
- Usar gafas de sol para proteger los ojos de la luz.
La visión se estabiliza completamente en un plazo de 3 a 4 semanas.
¿Cuál es el tratamiento de cataratas antes y después de la cirugía?
Antes de la cirugía:
- Evaluación oftalmológica completa.
- Medición del ojo para elegir la lente intraocular adecuada.
- Suspensión de ciertos medicamentos, si el médico lo considera necesario.
Después de la cirugía:
- Uso de colirios antiinflamatorios y antibióticos.
- Revisión oftalmológica en los días posteriores a la operación.
- Seguimiento personalizado para asegurar una buena recuperación.
La cirugía de cataratas es una solución efectiva que permite recuperar la calidad visual y mejorar significativamente la calidad de vida.