- Esta afección de la córnea provoca visión borrosa y sensibilidad a la luz
La córnea puede sufrir una de las afecciones más comunes: el queratocono. Una patología que produce visión borrosa, distorsionada y sensibilidad a la luz a los pacientes pero que se puede corregir con el uso de anillos corneales, a través de cirugía láser femtosegundo.
¿Qué es el queratocono en el ojo?
El queratocono es una afección del ojo que se produce cuando la córnea sobresale de la cúpula en forma de cono, como consecuencia del deterioro del tejido que la recubra. Puede afectar a ambos ojos (aunque suele hacerlo en uno más que en otro) y produce visión borrosa y distorsionada, y sensibilidad cuando el ojo se expone a la luz.
El queratocono es uno de los trastornos visuales más comunes de las enfermedades degenerativas de la córnea. Se suele detectar durante el final de la adolescencia y su desarrollo puede prolongarse lentamente durante 10 o más años. En su fase inicial, el queratocono se puede corregir con gafas o lentillas blandas, pero más adelante, es probable que el paciente necesite usar lentes de contacto rígidas o, incluso, un trasplante de córnea.
Causas más comunes del queratocono
- Antecedentes familiares: es la causa más común de su aparición, debido a la base genética que provoca el trastorno ocular
- Lesiones oculares: por un roce ocular excesivo o uso de lentillas durante largos periodos de tiempo
- Alergia ocular
- Otras afecciones oculares: como la queratoconjuntivitis vernal, la retinitis pigmentaria o la retinopatía del prematuro.
- Frotadores: pacientes que se frotan los ojos con frecuencia.
Por otro lado, los síntomas más frecuentes del queratocono son:
- Visión distorsionada o borrosa
- Deslumbramiento y sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento de los ojos
- Hinchazón en los ojos
- Miopía y astigmatismo irregular
- Edema repentino en la córnea
¿Qué son los anillos intracorneales Intacs?
Los anillos intracorneales Intacs son dispositivos semicirculares fabricados con plástico acrílico que se insertan en la córnea para corregir las irregularidades de su forma, como el queratocono, el astigmatismo irregular o la intolerancia a las lentes de contacto.
En concreto, estos anillos intracorneales se insertan en el estroma, la capa media de la córnea, permitiendo aplanar la córnea y regularizar su superficie para enfocar mejor la luz en la retina y mejorar la visión del paciente.
Las principales ventajas de los anillos intracorneales Intacs son:
- Mejora la visión sin necesidad de trasplante de córnea
- Procedimiento rápido y sencillo
- Cirugía reversible: es decir, existe posibilidad de ajuste o extracción si es necesario
- Se puede compatibilizar su uso con gafas y/o lentillas
Tratamientos con anillos corneales
Los anillos intracorneales, o también conocidos como intraestromales, tienen forma de semicircular o de arco y su diseño se presenta en varias longitudes y grosores, lo que permite adaptarlo a las necesidades específicas de cada paciente.
El tratamiento con anillos corneales consiste en una cirugía con láser femtosegundo donde se aplica anestesia tópica (por gotas) y se crean pequeños canales en la córnea para implantar estos anillos en los canales y aplanar la córnea y su superficie.
La recuperación postoperatoria suele ser rápida y los pacientes pueden volver a su actividad cotidiana en unos días.