¿Qué son las cataratas en los ojos y por qué aparecen?

¿Qué son las cataratas en los ojos y por qué aparecen?

Vithas Madrid Arturo Soria

Compartir

Son una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en el mundo y suelen provocar visión borrosa, pérdida de la agudeza visual y sensibilidad a la luz

¿Por qué salen cataratas en los ojos?

Las cataratas se producen cuando el cristalino natural del ojo se vuelve cada vez más opaco, provocando que se pierda agudeza visual y la visión sea cada vez más borrosa, confusa y menos colorida.

Factores de riesgo

  • Edad (sobre todo, a partir de los 65 años)
  • Miopía elevada
  • Fumar
  • Diabetes mellitus
  • Antecedentes familiares
  • Tratamiento con corticoides
  • Traumatismos

Prevención de las cataratas

  • Usa lentes polarizadas que protejan de los rayos UVA y UVB del sol
  • Mantén distancia (al meno 30 centímetros) de las pantallas
  • Revisa tu vista, al menos, una vez cada 2 años si no tienes riesgos y anual si tienes más de 40 años y tienes algún problema visual
  • Evita beber y fumar
  • Cuida tu dieta
  • Haz deporte

¿Cómo saber si tienes cataratas? Principales síntomas

  • Visión borrosa o nublada
  • Deslumbramiento por la luz natural o artificial
  • Dificultad para ver de noche
  • Halo alrededor de las luces
  • Visión doble en alguno de los dos ojos
  • Menos sensibilidad a los colores, los relieves y contrastes
  • Aumento de la miopía a partir de los 50 años

Cataratas en jóvenes y bebés: ¿es posible?

Aunque la aparición de cataratas es más propia de la edad avanzada, también se dan casos en bebés y personas jóvenes, a través de las cataratas congénitas. Se producen cuando la opacidad del cristalino del ojo está presente al nacer. Son poco comunes y, en la mayoría de los casos, son de causa desconocida. No obstante, esta patología visual tiene con frecuencia un aspecto diferente a otra forma de cataratas pero sus síntomas son similares.

Para diagnosticarlas, el oftalmólogo debe realizar un examen completo al bebé a través de pruebas de sangre y/o radiografías.

En cuanto a su tratamiento, si son leves y no afectan a la visión, es probable que no requieran tratamiento. Pero si son moderadas a graves, se realizará una cirugía de extirpación de cataratas.

¿En qué consiste la operación de cataratas?

A través de cirugía láser femtosegundo, es un procedimiento para extraer el cristalino dañado del ojo y, en la mayoría de casos, reemplazarlo con una lente intraocular artificial.  s uno de los procedimientos más comunes y seguros para solucionar este problema visual y, por lo general, se realiza de manera ambulatoria, por lo que no requiere ingreso hospitalario.

La intervención de cataratas: paso a paso

  1. Primero se realiza una evaluación preoperatoria con biometría óptica y OCT para determinar la potencia exacta de la lente intraocular
  2. El láser de femtosegundo realiza incisiones corneales, capsulotomía y fragmentación del cristalino a ojo cerrado con la máxima precisión y seguridad
  3. Esta tecnología fragmenta el cristalino opacificado facilitando su extracción
  4. Se inserta la lente intraocular a través de una mínima incisión, sin necesidad de sutura

La cirugía de cataratas en si misma no duele y se realiza con anestesia local (a través de colirio) y de forma ambulatoria, es decir, sin ingreso hospitalario. Dura aproximadamente 30 minutos y una vez finalizado, el paciente puede regresar a casa, siempre acompañando, a continuar con el postoperatorio hasta que tenga que volver a consulta por una revisión.

La recuperación tras una cirugía de cataratas suele durar alrededor de un mes y los especialistas recomiendan reposo durante, al menos, la primera semana.

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro