Cómo actuar y por qué las hemorroides empeoran en verano

Cómo actuar y por qué las hemorroides empeoran en verano

El doctor José Ceballos, a la izquierda, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vithas Las Palmas durante una intervención de  hemorroides.

Estefanía Morán

Compartir

  • El Hospital Universitario Vithas Las Palmas es el único centro en la provincia oriental que cuenta con un innovador láser para el tratamiento que reduce las molestias en el posoperatorio y la recuperación a cinco días

Las hemorroides resultan mucho más molestas y dolorosas en verano. Por ello es importante saber cómo actuar y por qué las hemorroides empeoran en verano. Esto se debe al aumento del calor y la sudoración, en la zona perianal, lo que puede causar irritación, picor e inflamación; la deshidratación; los cambios en la dieta y el mayor sedentarismo que acompaña generalmente a las vacaciones.

Las hemorroides son almohadillas anales hinchadas o inflamadas que recubren el canal anal y cuentan con distintos grados según su gravedad. En grado 1 no se prolapsan y permanecen dentro, en grado 2 se descuelgan con el movimiento pero se reducen solas, el grado 3 supone su prolapso durante la defecación y que el paciente deba reducirlas manualmente y en grado 4 permanecen fuera y son irreductibles.

Cómo actuar

En cualquiera de los casos, hay una serie de consejos para saber cómo actuar y por qué las hemorroides empeoran en verano que pueden aliviar sus síntomas. Entre ellos se encuentra mantener la zona seca en lo posible, evitar ropa ajustada y priorizar los tejidos naturales. Una hidratación adecuada es fundamental. “En verano, se pierde más agua por el sudor. Si no se compensa con una buena hidratación, las heces se vuelven más duras, lo que favorece el estreñimiento, un factor clave en la aparición o empeoramiento de las hemorroides”, explica el doctor José Ceballos, jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Vithas Las Palmas.

Además, hay que evitar abusar de las comidas rápidas, grasas, alcohol y menos fibra (frutas, verduras, cereales integrales) que suelen priorizarse en verano, ya que pueden provocar estreñimiento o diarrea y ambas situaciones irritan las hemorroides. Una dieta rica en fibra y sin exceso de carne es lo más aconsejable, al igual que evitar el sedentarismo.

Y aunque es un problema que en general puede mantenerse controlado, existen casos (hemorroides de grado 3 y 4) que requieren de cirugía, para lo que el Hospital Universitario Vithas Las Palmas cuenta con un innovador método mínimamente invasivo pionero en Canarias y, actualmente, único en la provincia oriental.

La hemorroidoplastia con láser diodo es una técnica ambulatoria que reduce las molestias en el posoperatorio y el período de recuperación hasta en tres semanas frente a la hemorroidectomía al no requerir de extirpación ni de suturas, quedando en cinco días de media antes de reincorporarse a su actividad previa. En definitiva, “es un procedimiento mínimamente invasivo, indoloro, seguro y rápido que ha demostrado una gran eficacia en pacientes afectos de hemorroides”, asegura el doctor Ceballos.

Síntomas

En cualquier caso, es importante acudir a un especialista que las diagnostique y acudir a consulta ante síntomas como:

  • Sangrado anal frecuente o abundante. Sangre roja brillante al limpiar, en las heces o en el inodoro, especialmente si no estás seguro de que sea por hemorroides (puede ser otro problema como fisuras, pólipos o incluso cáncer colorrectal).
  • Dolor anal intenso. Las hemorroides internas suelen ser indoloras. Si hay dolor fuerte o punzante, podría ser una hemorroide trombosada o una fisura anal.
  • Masa que no se reduce. Se percibe un bulto persistente fuera del ano que no se puede reintroducir o duele mucho, puede ser una hemorroide externa complicada o incluso un prolapso rectal.
  • Supuración o secreción. Secreciones mucosas o con mal olor podrían indicar infección o fístula.
  • Cambios en el hábito intestinal con sangrado. Diarreas o estreñimiento persistentes acompañados de sangrado requieren evaluación.
  • Síntomas que no mejoran con tratamiento casero. Si después de 1-2 semanas con higiene, dieta, baños de asiento o cremas los síntomas no mejoran o empeoran.
  • Fiebre con dolor anal. Puede ser signo de infección, absceso o complicación más seria.

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube  

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro