Cataratas por el sol 

Cataratas por el sol 

Vithas Madrid Arturo Soria

Compartir

  • La exposición prolongada y sin protección a la radiación ultravioleta del sol puede acelerar la aparición de esta afección ocular

Con el paso del tiempo, el cristalino puede opacificarse y perder la capacidad de enfocar imágenes, provocando la aparición de cataratas. Aunque, por lo general, la edad y los antecedentes familiares son dos de las principales causas de la aparición de esta afección ocular, la exposición prolongada a los rayos ultravioletas (UV) del sol puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas.

Qué son las cataratas en los ojos

La catarata es la opacificación del cristalino (la lente del ojo encargada de enfocar la luz y permitir que se visualicen las imágenes), debido a que las proteínas que la integran se descomponen.

La opacidad del cristalino del ojo (que debe ser transparente) se va produciendo lentamente y las principales causas de las cataratas son:

  • Edad: el envejecimiento es la causa más común y suelen manifestarse a partir de los 60 años
  • Antecedentes familiares: los factores genéticos en algunas personas hacen que tengan más predisposición a desarrollarlas
  • Diabetes: los niveles elevados de glucosa aceleran su aparición
  • Radiación ultravioleta: la exposición prolongada a la luz del sol sin protección puede contribuir a su desarrollo
  • Corticoides: el uso prolongado de algunos medicamentos puede favorecer su aparición
  • Traumatismos oculares: como golpes o lesiones en el cristalino

Y los principales síntomas de las cataratas son:

  • Visión borrosa
  • Dificultad para enfocar las imágenes de noche
  • Sensibilidad a la luz y los resplandores
  • Halos alrededor de las luces
  • Colores amarillentos y/o atenuados
  • Visión doble en uno de los ojos

Cómo es la operación de cataratas

No existen medicamentos o terapias que reviertan la opacidad que provocan las cataratas, por lo que el único tratamiento eficaz para eliminarlas es a través de cirugía. Este tipo de intervenciones consisten en extraer el cristalino afectado y sustituirlo por una lente intraocular o cristalino artificial con la que recuperar la visión.

Los diferentes tipos de cirugía para cataratas son:

  • Cirugía con láser de femtosegundo: procedimiento de alta precisión que permite realizar incisiones y fragmentar el cristalino
  • Facoemulsificación con ultrasonido: técnica más utilizada, en la que se fragmenta el cristalino opaco mediante ultrasonidos

En ambas técnicas se procede a implantar una lente intraocular que sustituye al cristalino.

Tipos de lentes intraoculares:

  • Monofocales
  • Premium: De rango extendido, multifocales o tóricas que permiten corregir otros defectos visuales como astigmatismo o presbicia

En qué consiste la operación de cataratas

El proceso de la operación de cataratas consiste en tres pasos:

  1. Preparación de la cirugía: a través de una evaluación oftalmológica para determinar el grado de opacidad del cristalino y la elección de la lente más adecuada.
  2. Durante la cirugía: se aplica anestesia local en gotas, se realiza una pequeña incisión para extraer el cristalino opaco e implantar la nueva lente en un procedimiento de aproximadamente de 30 minutos por ojo.
  3. Después de la cirugía: se prescribe tratamiento con colirios antibióticos y antiinflamatorios y se realizan revisiones oftalmológicas para monitorizar la evolución del paciente.

Los principales beneficios de la operación de cataratas son:

  • Recuperación de la agudeza visual
  • Procedimiento seguro, rápido y ambulatorio
  • Reduce la necesidad de gafas tras la cirugía
  • Mejora la calidad de vida y autonomía del paciente

Consejos relacionados