Lactancia materna ¿Cómo se debe mantener la leche extraída?

Lactancia materna ¿Cómo se debe mantener la leche extraída?

Vithas Sevilla

Compartir

Las matronas recomiendan comenzar a crear un ‘banco de leche’ casero un par de meses antes de la vuelta a la rutina anterior de la madre

La vuelta al trabajo o simplemente una mayor autonomía llevan a muchas madres a optar por el sacaleches para continuar con la lactancia de sus bebés sin necesidad de dar el pecho directamente. De cara a iniciar la extracción de leche materna, las matronas de Vithas Sevilla recomiendan un periodo de adaptación de un par de meses, durante los cuales el pecho va adaptándose a la nueva demanda y se puede crear el denominado ‘banco de leche’ casero.

Cabe destacar que la decisión de extraer leche, al igual que las otras opciones de alimentación del recién nacido, es propia de la madre, recomendando siempre contar con la valoración y consejo de los especialistas en ginecología, pediatría y las propias matronas.

Iniciación al sacaleches

Las madres que opten por el sacaleches deben comenzar un periodo de adaptación de un par de meses para ir habituando al pecho a la mayor demanda. En este punto, las matronas de Vithas Sevilla inciden en que las primeras tomas es posible que “no se extraiga mucha leche o incluso nada”, siendo esto normal y un proceso que requiere tiempo y manejo del propio mecanismo del sacaleches.

Respecto a la cantidad de leche materna extraída, esta “no refleja la dosis necesaria para el bebé”, sino que responde a otros factores ligados a la propia madre que se deben tener en cuenta a la hora de alimentar al neonato.

¿Cuándo es mejor la extracción de leche materna?

Para crear un banco de leche materna, las matronas de Vithas Sevilla recomiendan realizar las extracciones durante cortos periodos varias veces al día, evitando que afecte a las tomas del bebé.

En cuanto a los mejores momentos para llevar a cabo las extracciones, las matronas destacan los 15 minutos después de la toma, así como antes de la primera toma de la mañana como las mejores opciones.  Unos consejos a los que suman que “la madre puede extraer la leche materna cuando quiera”, siendo el momento elegido el que se sienta más cómoda.

¿Cómo se debe conservar la leche materna?

Una vez extraída la leche materna puede mantenerse a temperatura ambiente, de unos 25 grados o menos, durante unas tres horas. Si la temperatura ambiente es mayor, se recomienda pasarla directamente al frigorífico, donde puede estar un máximo de 3-4 días.

A la hora de congelar la leche materna, esta debe seguir un proceso de atemperación, pasando previamente por el frigorífico un par de horas y, posteriormente, al congelador. La leche materna puede conservarse congelada a -20 grados hasta 6 meses, mientras que, en los congeladores convencionales (a -4 grados), puede conservarse hasta 3 meses.

Consejos relacionados