Si eres deportista y notas sequedad, picor o visión borrosa durante o después de entrenar, podrías estar sufriendo ojo seco en deportistas, una afección ocular más común de lo que imaginas. La exposición al viento, al sol y otros factores ambientales propios del deporte pueden favorecer su aparición, tanto si entrenas al aire libre como si pasas muchas horas frente a pantallas practicando eSports, competencias de videojuegos en línea a nivel profesional.
¿Qué es el ojo seco?
El síndrome del ojo seco (EOS)es una enfermedad ocular que altera la película lagrimal, provocando sequedad, enrojecimiento, picor y visión borrosa, entre otros síntomas. Aunque se asocia frecuentemente a la edad o al uso prolongado de pantallas, también puede afectar a los deportistas debido a la exposición constante a factores ambientales agresivos.
Factores que favorecen el ojo seco en la práctica deportiva
Los deportes al aire libre, como el ciclismo, running, senderismo o deportes acuáticos, exponen los ojos al viento, al sol y a ambientes secos o polvorientos. Esta combinación de factores puede acelerar la evaporación de la lágrima y provocar sequedad ocular. Además, el uso de lentes de contacto durante la actividad física puede reducir la oxigenación de la córnea y alterar la película lagrimal.
En el caso de los deportistas que practican eSports, la situación es distinta pero igualmente relevante. El 32% de estos jugadores sufren de ojo seco debido a las largas horas frente a pantallas, que disminuyen la frecuencia de parpadeo y favorecen la sequedad ocular, al igual que sucede en otros entornos de trabajo visual intenso. Puedes leer más sobre cómo el uso excesivo de tecnología provoca la enfermedad de ojo seco.
Síntomas a tener en cuenta
Los deportistas con ojo seco pueden presentar síntomas como:
- Picor, ardor o sensación de cuerpo extraño en los ojos.
- Enrojecimiento ocular.
- Visión borrosa temporal, especialmente durante o después del ejercicio.
- Molestia al usar lentes de contacto.
Consejos para prevenir el ojo seco en deportistas
- Uso de gafas deportivas envolventes: Protegen contra el viento, el polvo y la radiación solar, ayudando a reducir la evaporación de la lágrima.
- Aplicación de lágrimas artificiales: Usar lubricantes oculares antes y después de la actividad física ayuda a mantener la superficie ocular hidratada. Se recomienda optar por productos sin conservantes, especialmente si se usan lentes de contacto.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua es clave para el buen funcionamiento de todo el organismo, incluidos los ojos.
- Uso de gorras o viseras: Reducen la exposición directa al sol y al viento, protegiendo los ojos durante la práctica deportiva.
- Evitar ambientes contaminados o polvorientos: Siempre que sea posible, se recomienda practicar deporte en entornos con buena calidad del aire.
El ejercicio también puede ser beneficioso
A pesar de los riesgos mencionados, la actividad física regular puede tener efectos positivos sobre la salud ocular. Un estudio publicado en Experimental Eye Research demostró que el ejercicio aeróbico mejora la calidad de la película lagrimal, lo que podría aliviar los síntomas del ojo seco en algunas personas. Para más consejos sobre prevención, consulta el articulo ¿Se puede evitar el ojo seco?.
Cuida tu salud ocular mientras practicas deporte
Practicar deporte tiene múltiples beneficios, pero también puede suponer un reto para la salud ocular si no se toman las medidas adecuadas. Si eres deportista y sufres de ojo seco, recuerda proteger tus ojos, mantenerte bien hidratado y consultar a tu oftalmólogo si los síntomas persisten. Descubre también como el ojo seco empeora en invierno y su prevención.
Información facilitada por el Dr Angel Cilveti, jefe del servicio de Oftalmología de Vithas Xanit Internacional y Vithas Xanit Estepona