Claves para prevenir el dolor crónico y mejorar tu bienestar

Claves para prevenir el dolor crónico y mejorar tu bienestar

Vithas Xanit

Compartir

El dolor crónico afecta a millones de personas y puede limitar seriamente la calidad de vida. Sin embargo, adoptar hábitos saludables es clave para prevenir su aparición.

El dolor crónico es una de las condiciones de salud más comunes y puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.

Aunque existen múltiples factores que pueden desencadenarlo, muchos de ellos son evitables mediante la adopción de hábitos saludables y un enfoque preventivo.

Queremos compartir una serie de recomendaciones para ayudar a prevenir el desarrollo de dolor crónico y a promover un bienestar duradero.

Siguiendo estos consejos, podrás reducir los factores de riesgo y cuidar de tu salud a largo plazo.

Recomendaciones sobre buenos hábitos y alimentación sana

-Adopta una postura correcta al estar de pie, sentado y al dormir para evitar tensiones innecesarias en la columna vertebral y en las articulaciones.

Usa sillas y almohadas ergonómicas si trabajas sentado mucho tiempo y evite encorvarse frente al ordenador o al volante.

- Hacer ejercicio de bajo impacto, como caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar yoga, fortalece la musculatura de soporte, mejora la circulación y reduce la tensión muscular.

La actividad física también contribuye a la liberación de endorfinas, las hormonas que actúan como analgésicos naturales del cuerpo.

- Incluye alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes como frutas, verduras, pescado graso y frutos secos, que ayudan a reducir la inflamación.

Además, evita alimentos procesados y azúcares añadidos, que pueden aumentar la inflamación en el cuerpo.

- Mantener un peso adecuado es fundamental, ya que el sobrepeso añade presión a las articulaciones, especialmente en las rodillas y la columna, lo que puede llevar al desarrollo de dolor crónico.

- La deshidratación puede hacer que los músculos se tensen y se vuelvan más propensos a las contracturas y lesiones. Beber suficiente cantidad de agua cada día ayuda a mantener los tejidos y articulaciones en buen estado.

La importancia del sueño, el descanso  y el manejo del estrés

- Dormir bien permite que los músculos se relajen y se regeneren. Intenta mantener una rutina de sueño constante y asegura un ambiente propicio para descansar, sin pantallas ni ruidos, y con una temperatura adecuada.

- El estrés sostenido puede aumentar la tensión en los músculos y el riesgo de dolor crónico. Practicar mindfulness, meditación, respiración profunda o actividades que te relajen contribuye a reducir los niveles de cortisol y a mantener el bienestar general.

- Permanecer mucho tiempo en una misma posición, ya sea sentado o de pie, puede empeorar la tensión muscular y el dolor.

Levántate, estira los brazos y piernas, y da una caminata corta cada 30 minutos si trabajas en un escritorio o haces actividades que requieren estar en una posición fija.

- Si bien es importante mantenerse activo, también lo es no exigir más de lo que el cuerpo puede soportar. Respeta los límites de tu cuerpo y evita actividades que requieran esfuerzos excesivos o movimientos repetitivos que puedan llevar a lesiones.

Consulta a un especialista en dolor ante molestias persistentes. Si experimentas molestias recurrentes o dolor que no desaparece, es importante acudir a un especialista antes de que el problema se vuelva crónico.

Los profesionales en dolor pueden ofrecer alternativas de tratamiento, ejercicios específicos y hábitos personalizados para ayudarte a mejorar.

Estas indicaciones contribuirán a prevenir el dolor crónico y a mejorar la calidad de vida en general. La clave está en mantener un estilo de vida saludable y en tomar medidas preventivas de manera constante.

No dudes en buscar atención médica ante cualquier síntoma o duda. Es muy importante cumplir con la pauta de tratamiento que establezca su médico.


Información facilitada por el Dr. Nicolás Sarría, especialista en tratamientos del dolor en el Hospital Vithas Xanit Internacional y

Vithas Málaga.

Consejos relacionados