¿Qué causa la sequedad vaginal y cómo tratarla de forma eficaz?

¿Qué causa la sequedad vaginal y cómo tratarla de forma eficaz?

Hospital Vithas Valencia Consuelo

Compartir

La sequedad vaginal es una alteración común que afecta a mujeres de todas las edades. Aunque suele relacionarse con la menopausia, también puede presentarse en otras etapas, como la lactancia o como consecuencia de ciertos tratamientos médicos.

Comprender sus causas y conocer las soluciones más eficaces es clave para recuperar el bienestar íntimo y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal se refiere a la disminución o ausencia de lubricación natural en la zona íntima, lo que puede generar molestias que van desde picor y ardor, hasta dolor durante las relaciones sexuales.

Este problema puede ser puntual o volverse crónico si no se aborda adecuadamente. No debe normalizarse: consultar a un especialista permite encontrar una solución personalizada y eficaz.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas más frecuentes son:

  • Picor o escozor persistente.
  • Ardor al orinar o durante el día.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Molestias con ropa ajustada o al realizar ciertos movimientos.

Estos signos pueden afectar significativamente el confort, la autoestima y la vida en pareja. Un diagnóstico temprano facilita un tratamiento eficaz y mejora el bienestar emocional y físico.

Causas frecuentes de la sequedad vaginal

Diversos factores pueden alterar la hidratación natural de la mucosa vaginal:

  • Cambios hormonales: especialmente durante la menopausia o el posparto.
  • Medicación: antihistamínicos, anticonceptivos orales o tratamientos oncológicos.
  • Estrés: el desequilibrio hormonal y la baja circulación pueden afectar la lubricación.
  • Higiene inadecuada: jabones agresivos o duchas vaginales frecuentes alteran el pH.
  • Tabaco: reduce la producción de estrógenos y perjudica la salud de los tejidos.

Identificar la causa específica es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado.

Soluciones eficaces para tratar la sequedad vaginal

Lubricantes y humectantes vaginales

Son el primer recurso para aliviar los síntomas.

  • Lubricantes: alivio inmediato durante las relaciones sexuales.
  • Humectantes: hidratación prolongada para uso regular.

Se recomienda optar por productos sin perfumes ni aditivos, preferiblemente a base de agua o silicona.

Terapia hormonal local

Cuando el origen es hormonal, los estrógenos locales (óvulos, cremas o anillos) restauran la lubricación y elasticidad de forma segura, con mínimos efectos secundarios. Siempre debe ser indicada y controlada por un especialista.

Láser vaginal CO₂ (Monalisa Touch)

Una alternativa innovadora, sin necesidad de medicamentos.
Este tratamiento ambulatorio:

  • Estimula la producción de colágeno.
  • Mejora la hidratación y elasticidad del tejido.
  • Ayuda a restaurar el pH y reduce infecciones.

Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Este procedimiento utiliza los propios factores regenerativos de la sangre de la paciente para:

  • Regenerar el tejido vaginal.
  • Mejorar la lubricación.
  • Rejuvenecer la zona íntima.

Es una técnica segura, ambulatoria y sin efectos secundarios, realizada por nuestros ginecólogos especialistas.

Hábitos saludables que favorecen la hidratación íntima

Además del tratamiento médico, incorporar algunos hábitos puede potenciar los resultados:

  • Buena hidratación (al menos 2 litros de agua al día).
  • Alimentación rica en fitoestrógenos: soja, lino, frutos secos, verduras de hoja verde.
  • Ejercicios de suelo pélvico: como los ejercicios de Kegel, que mejoran la circulación y la lubricación.

Mejora tu bienestar íntimo

La sequedad vaginal no debe ser una molestia permanente. Con un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto, es posible recuperar la salud de tu zona íntima y disfrutar de una vida plena.

Consejos relacionados