Conoce cuánto tiempo de recuperación de la vasectomía es el ideal y los cuidados necesarios para una recuperación óptima
La vasectomía es un proceso quirúrgico que consiste en el bloqueo o corte de los conductores deferentes, encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Es un método anticonceptivo permanente dirigido a los hombres.
¿Qué esperar después de una operación de vasectomía?
La vasectomía es un proceso ambulatorio que se realiza, generalmente, con anestesia local. La intervención de entre 15 y 30 minutos de duración permite al paciente volver a su casa el mismo día.
Se trata de un proceso seguro, pero existen algunos riesgos potenciales vinculados a cualquier proceso quirúrgico, como son:
- Infecciones: derivadas de los puntos de incisión
- Hematomas: producidos por la acumulación de sangre en el escroto.
- Dolor: poco habitual pero posible en casos excepcionales
Al margen de estos riesgos, existe la posibilidad de un fallo que derive en la reconexión de los conductos deferentes, permitiendo de nuevo el paso de los espermatozoides.
Recuperación de una vasectomía y cuidados postoperatorios
La intervención de vasectomía, de una duración menor a 30 minutos, finaliza con el cierre de la incisión con puntos de sutura o pegamento quirúrgico. Como intervención ambulatoria, el paciente puede volver a casa en el mismo día teniendo en cuenta los siguientes consejos:
- Tras la cirugía, es recomendable no bañarse o mojar la zona en las siguientes 48 horas.
- El paciente debe guardar reposo al menos dos días tras la intervención, evitando cargar peso
- En el caso de que la zona esté hinchada, puede usarse compresas frías.
- Es recomendable el uso de ropa interior de algodón, evitando que esta sea ajustada.
- Si se dan episodios de fiebre, rojeces o dificultad para orinar, acuda a urgencias.
De cara a las relaciones sexuales tras una vasectomía, esta no afecta a la función sexual del varón. Sin embargo, es importante recordar que la esterilidad no es inmediata. Para asegurar el 100% de efectividad de la vasectomía, es deben realizar varios seminogramas de control seriados en los siguientes meses tras la intervención. Cuando el último seminograma diagnostica azoospermia, el recuento de espermatozoides es cero, se estima que la vasectomía es un éxito.