De la atención especializada a la innovación clínica: el Instituto de Neurociencias Vithas en Madrid supera los 40.000 pacientes atendidos

De la atención especializada a la innovación clínica: el Instituto de Neurociencias Vithas en Madrid supera los 40.000 pacientes atendidos

Vithas Madrid

Compartir

  • Desde su creación en 2023, ha atendido a más de 40.000 pacientes en los tres hospitales universitarios de Vithas en Madrid: La Milagrosa, Aravaca y Arturo Soria
  • El Instituto combina experiencia médica, tecnología de última generación y terapias personalizadas para abordar las patologías neurológicas más complejas
  • La Fundación Vithas impulsa una red de investigación neurológica conectada con la práctica clínica diaria, acelerando el desarrollo de tratamientos personalizados y mejorando la toma de decisiones asistenciales

Durante siglos, el cerebro ha sido el órgano más enigmático del cuerpo humano y las enfermedades neurológicas han representado uno de los mayores desafíos para la medicina. En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se celebra el 22 de julio, el Instituto de Neurociencias de Vithas (INV) en Madrid pone en valor los avances que se están llevando a cabo en el campo de la neurología a través de proyectos pioneros que buscan ofrecer una atención precisa y personalizada para transformar la vida de los pacientes: “Gracias a la investigación y la innovación, estamos utilizando los descubrimientos de la neurociencia moderna para entender, diagnosticar y tratar a nuestros pacientes”, destaca el Dr. Ángel Aledo, director del Instituto de Neurociencias Vithas en Madrid y coordinador de la unidad de Epilepsia.

El Instituto, que ha atendido a más de 40.000 pacientes desde su creación, nació en 2023 con el objetivo de transformar el abordaje neurológico desde los hospitales, integrando el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con un enfoque holístico que busca comprender el origen de las patologías neurológicas, anticipar su evolución y ofrecer soluciones personalizadas. Se trata de un ecosistema capaz de integrar datos clínicos, moleculares, neurofisiológicos y de neuroimagen para diseñar intervenciones individualizadas para cada paciente y adaptadas a cada patología.

Desde su constitución y su instauración en Madrid, a través de los hospitales universitarios Vithas Madrid La Milagrosa, Vithas Madrid Aravaca y Vithas Madrid Arturo Soria, el equipo dirigido por el Dr. Aledo, ha trabajado de forma coordinada en el abordaje diagnóstico y terapéutico del paciente desde el ámbito de la neurología, neuropediatría, neurofisiología y salud mental. Este enfoque multidisciplinar les permite ofrecer una atención integral a los pacientes que eligen ser atendidos por este equipo, que está a la vanguardia de las últimas técnicas y tratamientos para ofrecer terapias avanzadas.

Este liderazgo clínico se traduce en la incorporación de ensayos clínicos en patologías neurológicas complejas -que permiten que los pacientes seleccionados puedan acceder a tratamientos innovadores-, el uso de fármacos de nueva generación para mejorar el curso de diferentes enfermedades crónicas, el empleo de terapias específicas como la bomba de duodopa y apomorfina para pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada o la infiltración de toxina botulínica y anestésico local en patologías tan frecuentes como la migraña.

En el campo de la neuromodulación, realizan estimulación cerebral profunda y la neuroestimulación no invasiva para tratar trastornos neurológicos como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. Todo ello, se complementa con una visión bio-psico-social, integrando la rehabilitación con equipos de fisioterapia y psicoterapia, tanto en niños como en adultos, tratando de huir de la tendencia actual a una medicina fragmentada, especialmente en un órgano en el que intervienen tantas especialidades y grupos profesionales diferentes.

La investigación en neurología, clave para el futuro de los tratamientos personalizados

La Fundación Vithas impulsa múltiples líneas de investigación relacionadas con el cerebro en estrecha colaboración con los hospitales del Grupo Vithas, consolidando una red científica. Desde el estudio de tumores cerebrales y epilepsia, hasta los estados alterados de conciencia, los proyectos liderados por equipos como los de los doctores Ángel Aledo, Joan Ferri o Enrique Noé tienen un objetivo común: trasladar el conocimiento científico a la práctica clínica para avanzar hacia la medicina de precisión.

Uno de los proyectos más innovadores está centrado en los estados de mínima conciencia o vigilia sin respuesta. Gracias a una nueva caracterización clínica y funcional, los investigadores han logrado diferenciar con mayor precisión los niveles de conciencia residual. Este avance ha permitido incorporar nuevas herramientas diagnósticas y protocolos de intervención personalizados, mejorando no solo la atención clínica, sino también la calidad de vida de los pacientes y la toma de decisiones terapéuticas en colaboración con las familias. “Es un ejemplo claro de cómo la investigación traslacional puede transformar la práctica médica y ofrecer esperanza real en situaciones neurológicas muy complejas”, señala el Dr. Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas y director corporativo científico en el grupo Vithas.

La colaboración con universidades y centros de investigación públicos y privados es clave para consolidar equipos multidisciplinares y promover la carrera investigadora dentro del ámbito hospitalario. “Nuestro modelo permite aunar excelencia clínica e investigación de vanguardia”, destaca el director gerente de Fundación Vithas, quien subraya además el papel estratégico de la sanidad privada en este campo: “Contamos con la agilidad y la proximidad al paciente necesarias para impulsar una neurociencia más innovadora, personalizada y con un impacto real en la práctica asistencial”. “Estamos convencidos de que el futuro de los tratamientos neurológicos pasa por redes de investigación sólidas, bien conectadas y orientadas al paciente”, concluye.

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.   Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: TikTokLinkedInInstagramFacebookXYoutube

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro