- Este tratamiento se realiza a través de un análisis de orina y otro de sangre y permite diferenciar las principales enfermedades asociadas a los cálculos renales
- La litiasis renal es una patología urológica frecuente en España, cuya prevalencia en nuestro país supera los dos millones de casos
El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria realiza el estudio metabólico para evaluar y prevenir la aparición de piedras en el riñón en pacientes con litiasis renal, es decir, que de forma recurrente u ocasional padecen esta afección o tienen antecedentes familiares.
Este eficaz tratamiento se realiza mediante análisis de orina y de sangre en ayunas. El estudio metabólico permite diferenciar entre las más de 10 enfermedades que están asociadas a la formación de cálculos renales, identificar las causas de su aparición, fijar unas pautas preventivas en la dieta y una medicación personalizada para el paciente.
“La mayoría de las piedras que se forman en el riñón tienen relación con enfermedades endocrinológicas (como alteraciones hormonales, vitamina D baja, etc.), lo que puede provocar hiperuricosuria (elevada excreción urinaria de ácido úrico); hipocitraturia (bajos niveles de citrato en la orina que pueden aumentar la formación de cálculos renales de calcio); hipercalciuria (excesiva eliminación de calcio a través de la orina) o acidosis tubular renal (problemas para eliminar los ácidos de la sangre a la orina)”, explica el Dr. Alberto Pérez-Lanzac, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Internacional.
Es recomendable realizar el estudio metabólico tres semanas después de haber eliminado las piedras, bien mediante cirugía láser endoscópica, percutánea o haberse sometido a litotricia por ondas de choque, una vez que los riñones están limpios de litiasis. Con los resultados, la Unidad de Litiasis del Servicio de Urología del hospital, liderada por el Dr. Octavio de la Concepción, urólogo y especialista en litiasis renal y trasplante renal, puede pautar un tratamiento farmacológico preventivo, un cambio en la dieta, recomendar un tipo de agua (bicarbonatada, por ejemplo) o cambiar hábitos de vida para evitar la aparición de piedras, que puedan provocar dolores o incómodas reintervenciones.
Litiasis renal: qué es y cuáles son sus principales síntomas
La litiasis renal es una patología urológica frecuente en España, cuya prevalencia en nuestro país supera los dos millones de casos1. Las piedras en el riñón se caracterizan por ser depósitos duros de minerales y sales alojados en los riñones y pueden estar provocadas por diferentes causas: factores genéticos, dieta sobrepeso, deshidratación, algunos medicamentos, otras enfermedades, etc.
En general, los cálculos renales afectan más a hombres que mujeres y expulsarlos pueden ser bastante doloroso para el paciente, ya que provocan lo que se conoce como cólico nefrítico que consiste en un dolor punzante e intenso en la zona lumbar que irradia hacia el estómago e ingle. En casos leves, el paciente puede expulsar la piedra en el riñón con medicación, pero en casos graves o de gran tamaño, requerirá cirugía.
“Si además de dolor, el paciente presenta otros síntomas como sangre en la orina, necesidad frecuente de miccionar, vómitos, fiebre o escalofríos, debe consultar inmediatamente con su médico para someterse a los controles médicos necesarios y, posteriormente, a un estudio metabólico que prevenga nuevas apariciones de piedras en el riñón”, explica el Dr. Alberto Pérez-Lanzac. “En el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria ofrecemos este tipo de técnicas que, sin duda, mejoran la calidad de vida de los pacientes”.
1Incidencia y prevalencia de la urolitiasis en España (Actas Urológicas Españolas, 2007) https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007000500011
Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube