Con motivo del Día Mundial de la Endometriosis, profesionales del Hospital Vithas Granada hablan de la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y los avances en los tratamientos
Granada, 13 de marzo de 2024. La endometriosis es una enfermedad crónica, cuya causa es desconocida hoy en día. Se estima que en nuestro país, entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil padecen endometriosis, lo que equivale a más de 2 millones de mujeres afectadas, según ADAEC Estatal, Asociación de Afectadas de Endometriosis
En palabras de la Dra. Amelia Vizcaíno, coordinadora del Servicio de Ginecología del Hospital Vithas Granada, “la endometriosis es una enfermedad crónica y a menudo incapacitante, que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero”. A pesar de su alta prevalencia, que afecta a aproximadamente una de cada diez mujeres en edad fértil, sigue siendo una enfermedad poco reconocida e infradiagnosticada. De hecho, “muchas mujeres viven años con dolor sin saber que padecen endometriosis”, explica la doctora Vizcaíno.
La endometriosis puede manifestarse con una gran variedad de síntomas, como dolor pélvico crónico, dolores menstruales intensos, dolor en las relaciones sexuales, infertilidad o problemas gastrointestinales, entre otros. Mas allá de los síntomas físicos la endometriosis afecta a la vida emocional y social de las mujeres. Al ser tan diversa la sintomatología, hace que el diagnóstico temprano sea un desafío. “Aunque las causas exactas de la endometriosis aún no se conocen por completo, se sabe que la detección temprana es crucial para mejorar la calidad de vida de las pacientes. La consulta a tiempo con un ginecólogo especializado nos permite diagnosticar y tratar de una manera más eficaz”.
El tratamiento de la endometriosis ha avanzado significativamente en los últimos años, siendo multidisciplinar. Hoy día, se contempla el tratamiento hormonal, analgésico, psicológico y quirúrgico.
“Vithas Granada ofrece, además, un entorno hospitalario en el que podemos ofrecer a nuestras pacientes un abordaje integral y seguro que abarca desde las pruebas diagnósticas necesarias, a los tratamientos médicos, psicológicos o incluso, quirúrgicos, en caso de ser necesarios. Además, contar con una Unidad de reproducción asistida ayuda a las mujeres que han de afrontar los problemas de fertilidad derivados de esta patología”, asegura la doctora.
Actualmente, aunque no es la primera opción, cuando la cirugía en endometriosis es necesaria, es posible utilizar técnicas mínimamente invasivas, lo que permite una recuperación más rápida y una menor incidencia de efectos secundarios.
“Es fundamental que las mujeres sepan identificar los síntomas de la endometriosis para que detecten cuándo pueden encontrarse ante esta enfermedad. Es importante no banalizar este tipo de síntomas que pueden llegar a ser muy limitantes”, afirma la Dra. Vizcaíno. “El apoyo médico, pero también emocional y psicológico es esencial, ya que la endometriosis impacta no solo la salud física, sino también la calidad de vida de estas mujeres y en su fertilidad, algo que suele ser preocupar mucho a nuestras pacientes”. concluye la doctora.