Neurorrehabilitación

Neurorrehabilitación

La neurorrehabilitación es una especialidad médica que se enfoca en la recuperación funcional de personas con lesiones en el sistema nervioso central o periférico. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de pacientes con daño neurológico, como el ocasionado por accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares o esclerosis múltiple, entre otras patologías.

¿Cómo debe ser la neurorrehabilitación?

Para ser efectiva, la neurorrehabilitación debe cumplir con los siguientes principios fundamentales:

  • Individualizada: adaptar el tratamiento a las características y necesidades específicas de cada paciente para garantizar resultados relevantes
  • Intensiva: ofrecer sesiones regulares y continuas que maximicen el potencial de recuperación
  • Interdisciplinar: contar con un equipo coordinado de expertos (médicos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales…) que trabajen en conjunto para abordar todas las dificultades del paciente
  • Basada en evidencia científica: aplicar las últimas investigaciones y tecnologías innovadoras para asegurar tratamientos de vanguardia y resultados óptimos

Un enfoque integral y centrado en el paciente es la clave para promover su máxima autonomía e integración social.

Patologías frecuentes

Las etiologías más frecuentemente atendidas en nuestros centros de neurorrehabilitación son:

  • Ictus: también conocido como accidente cerebrovascular, incluye infartos cerebrales y hemorragias
  • Traumatismos cráneoencefálicos (TCE): lesiones cerebrales causadas por impactos directos en la cabeza debido a accidentes, caídas o agresiones
  • Anoxia cerebral: ocurre cuando el cerebro no recibe suficiente oxígeno, como en casos de paro cardiorrespiratorio o ahogamientos
  • Tumores cerebrales: el tratamiento de los tumores cerebrales, ya sea quirúrgico o mediante radioterapia, puede generar déficits neurológicos
  • Encefalitis y otras enfermedades infecciosas del Sistema Nervioso Central: la inflamación del cerebro debido a infecciones virales u otras causas puede generar secuelas cognitivas y físicas
  • Enfermedades neurodegenerativas: como Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Huntington o Esclerosis Múltiple, que afectan progresivamente el sistema nervioso
  • Lesión medular: una lesión en la médula espinal puede provocar pérdida de movilidad y sensibilidad, afectando tanto las funciones motoras como las sensoriales

Para cada caso clínico, al llegar a cualquiera de los centros de neurorrehabilitación, se realizará una evaluación de la situación funcional del paciente neurológico para establecer un plan de tratamiento individualizado, intensivo e interdisciplinar.

Enfoque integral e interdisciplinar

La neurorrehabilitación requiere un abordaje holístico que combine la experiencia de diferentes profesionales:

  • Médicos rehabilitadores
  • Neurólogos
  • Neuropsicólogos y psicólogos clínicos
  • Fisioterapeutas
  • Terapeutas ocupacionales
  • Logopedas
  • Nutricionistas
  • Trabajadores sociales

Cada área aporta su especialización al plan de tratamiento, diseñado para maximizar la recuperación y fomentar la reintegración social e, incluso, laboral del paciente.

Tecnología e innovación

Además, la incorporación de tecnologías avanzadas potencia significativamente los resultados terapéuticos. Entre las herramientas más destacadas se encuentran:

  • Dispositivos robóticos: ayudan a recuperar la movilidad y la marcha mediante entrenamientos controlados e intensivos
  • Realidad virtual: trabaja funciones cognitivas y motoras en entornos inmersivos que motivan al paciente
  • Planes personalizados de rehabilitación intensiva: combinan técnicas manuales y tecnologías para abordar las necesidades funcionales de cada paciente.

El uso de estas tecnologías no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino que también aumenta la motivación del paciente, facilitando un rol activo en su recuperación.

Resumen

La neurorrehabilitación es fundamental para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades y funciones perdidas debido a lesiones neurológicas. Utiliza una variedad de enfoques terapéuticos y cuenta con un equipo interdisciplinario para proporcionar un cuidado integral y personalizado. El objetivo final es mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar su integración en la vida diaria y comunitaria.

Médicos y profesionales asistenciales

Centros Vithas

Encuentra tu centro Vithas en nuestra red de hospitales y centros médicos.

Selecciona una provincia para conocer la información:

Todos

Hospital Vithas Aguas Vivas

Hospital Vithas Aguas Vivas

Carretera Alzira-Tavernes de Valldigna CV-50 km 11

Hospital Vithas Málaga

Hospital Vithas Málaga

Avenida Pintor Sorolla 2

Calle De la Era 6

Avenida Pintor Sorolla 2

Hospital Vithas Sevilla

Hospital Vithas Sevilla

Avenida Plácido Fernández Viagas s/n

Hospital Vithas Valencia Consuelo

Hospital Vithas Valencia Consuelo

Calle Callosa d’En Sarrià 12

Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena)

Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena)

Avenida de los Argonautas s/n

Avenida de los Argonautas s/n

¿No tienes seguro de salud?

Benefíciate de un servicio rápido y sin esperas, en el que cuentas además con un asesor personal que te acompaña, te guía y te asesora en todo momento, para que tú sólo te preocupes por lo que realmente importa, TU SALUD, y con unas condiciones económicas excelentes.

Quiero informarme

Noticias relacionadas