El 15 de septiembre se celebra el Día Europeo de la Salud Prostática
La cirugía robótica, laparoscópica y la criocirugía pueden resultar menos invasivas que las técnicas convencionales
Las mejoras en el diagnóstico permiten tratamientos más personalizados
Cuando hablamos de la importancia de mejorar las pruebas diagnósticas en cáncer de próstata, no solo estamos hablando de conocer mejor el pronóstico de la enfermedad, sino sobre todo de mejorar sus tratamientos.
Hay que entender que nuevas técnicas, como la resonancia multiparamétrica con estudio de difusión de próstata, permiten no solo una mayor resolución que evita biopsias innecesarias, sino también conocer el estado exacto del tumor para poder atacarle de una forma mucho más precisa, pero también menos invasiva para el paciente.
Tal y como explica Enrique Lledó, urólogo del Hospital Vithas Madrid Arturo Soria, “las mejoras en el diagnóstico suponen también avances a la hora de buscar tratamientos más eficaces”, citando concretamente la prostatectomía radical por vía laparoscópica y la crioterapia de próstata, así como la aplicación de la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de próstata.
En lo que coinciden todos estos tratamientos, según el doctor Lledó, es en que “son cirugías menos invasivas, que permiten que la recuperación del paciente sea más rápida respecto a la recuperación habitual”. Además, según el experto “son técnicas más selectivas a la hora de intervenir la próstata, lo que supone un menor número de efectos secundarios en comparación con la cirugía habitual”. El Hospital Vithas Madrid Arturo Soria pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 19 centros especializados denominados Vithas Salud.
Crioterapia de próstata
La crioterapia de próstata consiste en congelar la glándula, destruyendo así el tumor. En palabras del doctor Lledó, “el procedimiento se realiza guiado a través de ecografía transrectal e insertando unas agujas, a través del periné, en la glándula prostática”. De esta manera, se realizan varios ciclos de congelación y descongelación prostática, bien completa o focal, si las pruebas de diagnóstico han permitido señalar la zona concreta del tumor.
El compromiso de Vithas: calidad, innovación y largo plazo
Vithas atiende anualmente a más de 2.900.000 de pacientes en sus 12 hospitales y 19 centros especializados denominados Vithas Salud. Los hospitales están ubicados en Alicante, Almería, Benalmádena, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Tenerife, Vigo y Vitoria-Gasteiz. Los centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Pontevedra, Sanxenxo, Vilagarcía, Vigo y Vitoria-Gasteiz.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad va unida al compromiso de inversión permanente en mejora de infraestructuras y dotaciones tecnológicas. Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, el grupo prevé consolidar su presencia nacional ya sea de manera orgánica o mediante adquisiciones.
Datos de la noticia
- Profesional: Dr. Lledó García , Enrique