Los Hospitales Vithas de Alicante implantan una técnica pionera en la Comunidad Valenciana para la intervención de prótesis de cadera

Los Hospitales Vithas de Alicante implantan una técnica pionera en la Comunidad Valenciana para la intervención de prótesis de cadera

El Dr. Carrato durante la intervención

Compartir

  • La cirugía de resurfacing de cadera es una técnica avanzada y cada vez más demandada, ideal para personas activas que desean mantener su movilidad, fuerza y estilo de vida sin renunciar a una prótesis duradera

  • Proporciona un mejor retorno a la actividad deportiva que con prótesis convencionales, incluyendo el senderismo, la natación o incluso el running, controlado en algunos casos

Alicante, 6 de agosto de 2025. El Servicio de Traumatología de los hospitales Vithas Alicante y Vithas Medimar, liderado por el Dr. Juan Carlos Ferragut ha implementado una serie de técnicas y abordajes que logran minimizar, aún más, el impacto que cualquier intervención quirúrgica supone para un paciente.

En este sentido, como así lo explica el Dr, Miguel Carrato, traumatólogo de los Hospitales Vithas Alicante y Vithas Medimar, “somos el primer centro de toda la Comunidad Valencia que realiza cirugía de resurfacing de cadera, un tipo de intervención por vía anterior, que resulta menos agresivo para la musculatura del paciente y cuya recuperación es más rápida”.

A diferencia de la prótesis total de cadera tradicional, “el resurfacing no requiere retirar completamente la cabeza femoral. En su lugar, se remodela y se recubre con una cúpula, mientras que el acetábulo recibe un componente similar. Esto permite conservar más hueso y la anatomía natural de la cadera, algo especialmente valioso en pacientes jóvenes y activos”, como ha explicado el especialista.

Ventajas clave del resurfacing

Las ventajas que presenta esta nueva técnica radican en la conservación del hueso, pues se mantiene la mayor parte del fémur, permitiendo futuras cirugías si fuera necesario; resulta indicada para pacientes jóvenes con alta expectativa de vida y actividad y, logra una mayor estabilidad y rango de movimiento.

En cuanto a la recuperación, los pacientes suelen describir una marcha más fluida y una sensación de cadera “propia” tras la recuperación que además es duradera, gracias a los materiales de alta calidad y bajo desgaste. Esto redunda en las revisiones futuras, que son más sencillas. El equipo, formado también por los doctores De Haro y el doctor Mahiques realiza, un seguimiento personalizado del paciente hasta su alta definitiva.

Como detalla el Dr. Carrato, “el resurfacing de cadera es una opción ideal para personas jóvenes y activas que quieren seguir disfrutando de su vida sin limitaciones. Ofrece estabilidad, preserva la anatomía natural y facilita revisiones futuras, aportando una sensación más natural y segura en el día a día. Para aquellas personas que buscan volver a caminar con seguridad, bailar sin miedo o mantener su independencia con la máxima naturalidad, el resurfacing de cadera es una técnica que puede cambiarles la vida”.

Cirugía de resurfacing de caderahttps://www.youtube.com/watch?v=oDBYlESyRFw

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro