Pediatras de Vithas Vigo destacan la importancia de la adecuada hidratación para el control y tratamiento de la dermatitis atópica

Pediatras de Vithas Vigo destacan la importancia de la adecuada hidratación para el control y tratamiento de la dermatitis atópica

Vithas Galicia

Compartir

Dos pediatras del Hospital Vithas Vigo, las Dras. Cristina Granja y Patricia Oliván, han destacado la importancia de la adecuada hidratación para el control y tratamiento de la dermatitis atópica, que se manifiesta, en la mitad de los casos, en el primer año de vida. Las dos pediatras deshicieron mitos populares y defendieron que, pese a cono contar con cura para esta patología que afecta entre un 5 y un 20 por ciento de la población, se puede vivir cómodamente con un tratamiento adecuado.

  • Las Dras. Granja Martínez y Oliván López deshacen mitos populares y defienden que, aunque no hay cura, con un tratamiento adecuado “se puede vivir cómodamente”
  • La mitad de los casos se dan en el primer año de vida

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo, Cristina Granja y Patricia Oliván, protagonizaron esta tarde una nueva Vithas Aula Salud dedicada a la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a entre un 5 y un 20 por ciento de la población[1] que además, se caracteriza por que más del 50% de los casos ocurre en el primer año de vida. En su intervención, han defendido la importancia de la adecuada hidratación para el control y el tratamiento de la enfermedad.

En su intervención, las doctoras Granja y Oliván explicaron que la dermatitis atópica es la enfermedad cutánea más frecuente de la infancia, es la segunda causa de consulta dermatológica, y tiende a la cronicidad.

La predisposición genética, la disfunción de la barrera cutánea, la inflamación persistente de la dermis, y otros factores inmunológicos, alérgicos, nutricionales y psicológicos, constituyen las principales causas de la dermatitis atópica.

Los síntomas más frecuentes son eczemas, prurito (picazón constante), xerosis (o sequedad); liquenificación (inflamación de la piel que acentúa las marcas naturales de la piel); así como sobreinfección y pitiriasis alba (una mancha secundaria a la inflamación de la piel), entre otros.

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo abordaron, también, las causas de la dermatitis atópica, entre las que citaron la predisposición genética; la disminución de la barrera cutánea; la inflamación persistente de la capa más superficial de la piel, así como otros factores inmunológicos, alérgicos, nutricionales o psicológicos.

Dividieron la dermatitis atópica en fase del lactante (que surge entre los dos meses y los dos años), la fase infantil, que abarca entre los dos años y la pubertad, y la fase adulta.

Tratamientos

En este contexto, las pediatras del Hospital Vithas Vigo propusieron cuatro puntos para el tratamiento de la dermatitis atópica que pasan por evitar el factor desencadenante, disminución de la inflamación, control del picor, y tratamiento de las infecciones cutáneas secundarias.

Así, para el tratamiento de ataque propusieron el uso de corticoides e inhibidores de la calcineurina. El pijama mojado es una opción para el tratamiento del ataque, ya que permite una mejor penetración, menor pérdida de agua, y una mayor hidratación. 

La restauración de la barrera cutánea y mantener un buen estado de hidratación son las bases del tratamiento de mantenimiento. Las pediatras del Hospital Vithas Vigo también abogaron por el uso de un emoliente que contenga sustancias que protejan y restauren la barrera cutánea; evitar ingredientes adicionales de dudosa eficacia como los extractos de plantas, colágenos o antioxidantes, libres de fragancia y sin conservantes alergénicos.

Según las doctoras Granja y Oliván, el baño del bebé debe de ser de un máximo de 5 minutos, con un gel con base oleosa y agua tibia. Para secar, es conveniente usar una toalla de algodón sin rascar.

La ropa aconsejada es de tejido de algodón, evitando lanas y sintéticos. Es conveniente retirar las etiquetas de la ropa y evitar la ropa ajustada, usando detergentes hipoalergénicos y prescindiendo del suavizante para el lavado.

Consejos

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo aconsejaron durante este taller teórico práctico ducharse después de realizar ejercicio físico para evitar el efecto irritante del sudor; evitar las piscinas durante un brote agudo, ya que el cloro es irritante; y apuntaron a que es aconsejable ducharse con agua dulce con emolientes.

La exposición al sol un tiempo moderado y en horas de menos calor mejora las lesiones; y el uso de corticoides no deja manchas blancas, sino que estas están producidas por el propio eczema y se resuelven poco a poco con una adecuada hidratación, son otras de las ideas expuestas por las pediatras Cristina Granja y Patricia Oliván.

Ambas reconocieron que actualmente no existe cura para la dermatitis atópica, “pero con el tratamiento adecuado pueden controlar sus síntomas y vivir cómodamente”; y explicaron, que los niños con dermatitis atópica presentan con frecuencia sensibilidad a alimentos, especialmente a la leche de vaca y el huevo, y señalaron que actualmente existe una controversia científica sobre si la alergia alimentaria es un factor etiológico o simplemente se asocia a la dermatitis atópica.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación VithasVithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro