- Tipo de prueba: Diagnóstico por imagen
- Acompañado: SI
¿Qué es la radiología con telemando?
La Radiología con Telemando es la tecnología radiológica que hace uso de en un equipo de radiología especializado, con sistema de visión directa en las exploraciones con contraste, fundamentalmente del aparato digestivo, urológico, ginecológico y osteoarticulares.
Al ser digital mejora la calidad de todas las prestaciones de los telemandos analógicos y permite tiempos exploratorios más cortos. Permite obtener imágenes de alta calidad y mejora la precisión de los diagnósticos realizados por los especialistas.
¿Qué es una radiología con telemando?
La radiología es una técnica que se basa en la capacidad de las radiaciones electromagnéticas (lo que comúnmente se conoce como rayos X) para atravesar los distintos tejidos del cuerpo humano y obtener una película fotográfica.
Se lleva a cabo a través de radiografías, que son las que reproducen las diferentes características de las zonas irradiadas. Estos Rayos X atraviesan los distintos tipos de tejidos en función de su contenido en gas, líquido o elementos sólidos. En el cuerpo humano se pueden distinguir, generalmente, tres densidades que dan origen a las estructuras que se pueden estudiar:
- Densidad ósea: tejidos con alto contenido en calcio. Huesos y tejidos calcificados. Se ve blanco.
- Densidad aire: tejidos llenos de aire. Pulmones y gases intestinales. Se ve negro.
- Densidad intermedia: el resto. Se ve en tonos de gris.
¿Es lo mismo que una radiografía?
La radiografía tradicional es el proceso convencional de tomar imágenes médicas con presencia física del operador, mientras que la radiología con telemando utiliza tecnologías avanzadas para permitir el control remoto del equipo de radiología y la interpretación de las imágenes a distancia. La principal diferencia radica en el control del proceso, el acceso remoto, la eficiencia y las aplicaciones tecnológicas asociadas, aunque ambas técnicas tienen el mismo objetivo: proporcionar imágenes de alta calidad para el diagnóstico médico.
¿Para qué sirve la rx con telemando?
La radiología tiene un uso muy importante para el estudio de la patología ósea y articular.
También es indiscutible su utilidad en el diagnóstico de patologías traumáticas (como por ejemplo la valoración de fracturas) y cardiopulmonares (diagnóstico de neumonías, derrames pleurales o aumentos del tamaño del corazón entre otras).
Asimismo, tiene también importancia diagnóstica en patologías del aparato digestivo (tales como obstrucciones intestinales o vólvulos), en patología de senos maxilares (sinusitis) y otras muchas.
¿Cómo he de prepararme?
- La realización de una radiografía convencional no requiere de ninguna preparación especial habitualmente. Antes de hacer el estudio, el especialista del Hospital te pedirá que te quites los objetos o la ropa que lleves en la zona a explorar porque puede dificultar la correcta realización del estudio.
- Si es necesario administrar un contraste intravenoso: en este caso deberás estar en ayunas unas horas antes de realizarse la prueba. Además, deberás avisar al personal sanitario ante cualquier posibilidad de alergia al contraste yodado.
- Se realiza en una sala de rayos X, donde el paciente estará solo durante el proceso de escaneado.
¿Cómo se realiza una radiología con telemando?
- En la realización de una radiografía, una máquina envía partículas de rayos X a través del cuerpo y un computador o una película registran las imágenes que se crean.
- Las estructuras óseas se verán blancas y el aire negro; las otras estructuras se visualizarán en diferentes gamas de grises, lo que crea un contraste que permite la valoración de la morfología normal y el diagnóstico de las patologías.
- Como sucede con la fotografía convencional, el movimiento ocasiona imágenes borrosas en la radiografía; por ello, el técnico te pedirá que contengas la respiración y permanezca inmóvil durante el breve período de la exposición.
- En ocasiones puede ser necesario administrar un contraste intravenoso; en este caso deberás estar en ayunas unas horas antes de realizarse la prueba. Deberás, además, avisar al personal sanitario ante cualquier posibilidad de alergia.
¿Qué se siente durante la prueba?
- Los exámenes radiológicos son generalmente indoloros.
- Las molestias ocasionadas solo serán las ocasionadas por la posición que tengas que adosptar para realizar el examen.
- Si se precisase de la administración de medio de contraste a través de una vía intravenosa, puede causar una sensación de ardor o calor súbito en el cuerpo, enrojecimiento facial y náuseas. Estas sensaciones son normales y suelen desaparecen al cabo de poco tiempo sin necesidad de tratamiento.
Recuperación tras la prueba
- La realización de una radiografía no precisa ninguna recuperación en especial.
- Si se ha suministrado algún medio de contraste, es recomendable ingerir abundante líquido tras la realización de la radiografía para favorecer su eliminación mediante la orina o las heces.
¿Existen riesgos para la salud?
- A pesar de que las dosis empleadas son las mínimas, para poder obtener la imagen hay que tener en cuenta que se utilizan radiaciones ionizantes.
- El bajo riesgo de la exposición a este tipo de radiación es superado por los beneficios de la información que se obtiene.
- Además, los equipos se monitorean y regulan para producir la imagen con la mínima exposición necesaria.
- Las mujeres embarazadas o con posibilidad de estarlo deben informar de su estado al especialista del Hospital, ya que los fetos son más sensibles a los riesgos de la exposición a rayos X y por ello debe restringirse su uso a aquellas situaciones en las que sea estrictamente necesario.
- Los pacientes alérgicos al medio de contraste deben advertirlo.
¿Como interpretar los resultados de una radiología con telemando?
- Verificación de la calidad de la imagen. El primer paso es asegurarse de que la imagen obtenida sea de buena calidad. Una radiografía de calidad es crucial para un diagnóstico preciso. En una radiografía realizada con telemando, esto implica verificar que la exposición y el enfoque de la imagen sean los adecuados. La resolución y la claridad son fundamentales para detectar fracturas, tumores u otras irregularidades.
- Identificación de la anatomía relevante. En cualquier interpretación radiológica, es esencial identificar correctamente las estructuras anatómicas. Esto incluye huesos, órganos y tejidos blandos. En el caso de radiografías de telemando, la precisión en la visualización de estas estructuras depende de la correcta alineación del equipo de radiología. Los radiólogos deben asegurarse de que la imagen capture todas las áreas relevantes sin distorsión.
- Detección de anomalías. Uno de los aspectos más importantes de interpretar una radiografía es identificar cualquier signo de anomalía, como fracturas, lesiones, tumores, infecciones o enfermedades degenerativas. En las imágenes obtenidas a través de telemando, el radiólogo debe ser capaz de observar áreas de opacidad, cambios en la densidad ósea o signos de inflamación, entre otros indicadores de posibles patologías.
- Uso de herramientas avanzadas de imagen. Las radiografías con telemando suelen ir acompañadas de herramientas de procesamiento digital de imágenes que permiten realizar ajustes de contraste, brillo y nitidez. Los radiólogos pueden usar estas herramientas para mejorar la visibilidad de áreas difíciles de examinar o para estudiar detalles en profundidad.
- Comparación con imágenes previas. Si el paciente ha tenido estudios radiológicos previos, es recomendable comparar las nuevas imágenes con las anteriores. Esto ayuda a identificar cualquier cambio en la condición del paciente, como el avance de una fractura o la progresión de una enfermedad. En muchos casos, el uso de telemando facilita la transferencia rápida de imágenes anteriores a plataformas digitales para su comparación.
- Colaboración remota con otros profesionales. Uno de los beneficios de la radiología con telemando es la posibilidad de consultar y colaborar con radiólogos y médicos en otros lugares. A través de plataformas digitales seguras, los resultados pueden ser revisados y discutidos por especialistas en tiempo real, lo que mejora la precisión del diagnóstico.