- Ante una quemadura es recomendable refrescarla en agua fría o templada, cubrirla con un paño limpio o gasas humedecidas y, si son en la cara o de carácter grave acudir inmediatamente a un centro hospitalario
- Una intoxicación etílica aguda, que se manifiesta con vómitos, temblores, sudoración, confusión, hiperventilación y/o hipoglucemia, hace necesario acudir a un servicio de Urgencias o llamar al 112
Quemadura e intoxicación etílica, urgencias comunes en San Juan. Una noche que supone una de las veladas más especiales del año, llena de rituales y fiestas compartidas. Para evitar riesgos para la salud, desde el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Las Palmas se recomiendan algunas medidas preventivas y fórmulas de actuación ante cualquier daño.
Quemaduras e intoxicaciones etílicas son urgencias frecuentes en San Juan. Tanto por el fuego de las hogueras como por el manejo de petardos y material pirotécnico en general. Y las intoxicaciones etílicas son en general las consecuencias más frecuentes de la noche de San Juan.
Quemadura
Respecto a las quemaduras, es recomendable refrescarlas en agua fría o templada y cubrirlas con un paño limpio o gasas humedecidas. Si son en la cara o de carácter grave, acudir inmediatamente a un centro hospitalario. Y no aplicar cremas ni desinfectantes de ningún tipo. Las quemaduras graves, conocidas como de tercer grado, afectan a todas las capas de la piel, presentan un aspecto pálido y pueden requerir de injertos. De segundo grado son profundas y pueden presentar ampollas y las de primer grado son las más superficiales.
En cualquiera de los casos y ante la duda, “lo mejor es acudir a un servicio de emergencias tras enfriar las quemaduras. Y nunca, en ningún caso, romper las ampollas que puedan aparecer pues puede suponer un grave riesgo de infección”, explica la doctora Guadalupe Niño, responsable del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.
La doctora Niño aconseja asimismo evitar el encendido de hogueras con líquidos inflamables, vestir ropa ajustada al cuerpo y preferiblemente de algodón si se planeara saltar y, si en todo caso, alguna llama pueda alcanzar la ropa. “No hay que correr sino echarse al suelo y rodar procurando cubrir la cara y si quedara tejido adherido a una herida, no retirarlo si genera resistencia”, puntualiza la doctora.
Intoxicación etílica
Quemadura e intoxicación etílica, urgencias comunes en San Juan. En caso de intoxicación etílica aguda, que se manifiesta con vómitos, temblores, hiperventilación, confusión, sudoración y/o hipoglucemia, es necesario acudir a un servicio de Urgencias o llamar al 112. Y es que en casos muy graves se puede llegar a una parada cardiorrespiratoria.
No obstante, la fase más grave la constituye el coma etílico, que se caracteriza por la pérdida de conocimiento. En este caso, y mientras se espera a la llegada de personal sanitario o se acude al hospital es preciso colocar al intoxicado boca arriba con brazos y piernas estirados junto al cuerpo. Asimismo hay que abrirle las vías aéreas realizando la maniobra frente-mentón para evitar la asfixia. Y ante intoxicaciones leves, es aconsejable que la persona permanezca sentada y si se acuesta, que sea en posición decúbito lateral.