Prevención de patología benigna o maligna de la piel
Seguir unas pautas determinadas para protegerse del sol es fundamental para prevenir un posible cáncer de piel.
- Evitar la exposición solar durante las horas de mayor intensidad, cuando los rayos ultravioletas son más perjudiciales para la piel
- Cubrir la piel con ropa adecuada, gafas de sol, sombrero o sombrillas.
- Aplicar protector solar (FPS >50) en las zonas expuestas cada dos horas, o después de nadar o sudar.
El tipo de tumor más frecuente es el cáncer de piel, incluyendo el carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma.
Es importante realizar controles preventivos de la piel para detectar posibles anomalías y/o lesiones cutáneas. Contribuyen a un diagnóstico temprano que permite a los profesionales actuar lo antes posible. La tasa de supervivencia de los melanomas detectados en sus primeras etapas supera el 90%, mientras que en fases avanzadas desciende al 15%.
En Vithas dispones de los dermatólogos más destacados. Estos profesionales serán los encargados de realizar las pruebas pertinentes para realizar un cribado efectivo de las patologías cutáneas.
¿Qué pruebas tengo que realizarme?
Depende de cada caso, pero por lo general, la observación clínica complementada con la realización de una dermatoscopia es suficiente. Esta prueba es un examen que se realiza directamente en la consulta, que dura unos minutos y no es invasivo.
Si el número de lunares es elevado y pudiera ser difícil llevar un control adecuado, podría recomendarse un Mapeo Dermatológico (Dermatoscopia Digital), una técnica diagnóstica que emplea fotografía digital para examinar y almacenar con detalle todas las alteraciones cutáneas, incluyendo su forma, tamaño, localización y color.
Se suele realizar una o dos veces al año y permite al dermatólogo analizar los cambios en las lesiones o identificar nuevas. Si se detecta una gran sospecha, puede ser necesario realizar biopsias cutáneas.
Dra. Iria Montero
Unidad de Dermatología Vithas