Tratamiento hiperhidrosis

Cirugía para la hiperidrosis: la solución definitiva para el exceso de sudor

Tratamiento hiperhidrosis
  • Duración: 1 hora (dependiendo de la técnica y la zona tratada).
  • Anestesia: Sí, anestesia general.
  • Ingreso hospitalario: Generalmente no, la mayoría de los pacientes pueden regresar a su hogar el mismo día o al día siguiente.
  • Acompañante: Sí, es recomendable debido a la anestesia general.
  • Recuperación: Aproximadamente 3-5 días. Se recomienda evitar actividades físicas intensas durante una semana.

¿Qué es la hiperhidrosis o sudoración excesiva?

La hiperhidrosis se debe a un trastorno del sistema nervioso autónomo que da lugar a una sudoración excesiva e incontrolable que no está relacionada con la actividad física ni con la temperatura ambiente.

Aunque existen formas generalizadas, la hiperhidrosis localizada es el modo de presentación más frecuente, siendo las que afectan a las manos y axilas las más habituales. La piel de las zonas afectadas suele ser de tonalidad rosada o blanco azulada o incluso macerada y descamada en casos de hiperhidrosis severa que suele afectar a pies y manos.

La hiperhidrosis condiciona la vida de los pacientes desde el momento de su presentación, que suele ser en la infancia o adolescencia, condicionando sus relaciones sociales, académicas y profesionales generando incomodidad y ansiedad debido a la excesiva sudoración en estas áreas, de ahí la importancia en el tratamiento de este trastorno.

A pesar de su notable incidencia, afecta aproximadamente a un 2-3% de la población con una ligera prevalencia en mujeres, solo un pequeño porcentaje de estos pacientes consultan, ya que la mayoría desconoce la posibilidad de tratamiento.

¿Por qué optar por la cirugía para terminar con la hiperhidrosis?

El tratamiento quirúrgico es el único tratamiento inmediato, efectivo y permanente de este trastorno. Los pacientes sienten las manos y axilas secas inmediatamente tras la intervención sin necesidad de volver a recurrir a tratamientos con antitranspirantes de efecto temporal ni a inyecciones de toxina botulínica u otros medicamentos.

Esta operación realizada por cirugía mínimamente invasiva a través de 2 pequeñas heridas en la axila tiene como objetivo bloquear los nervios simpáticos responsables de la sudoración excesiva, eliminando el problema de raíz. Al tratarse de una solución definitiva para la hiperhidrosis, la cirugía es ideal para aquellos que buscan eliminar el sudor de manera permanente y sin necesidad de tratamientos repetitivos.

¿Cuáles son los principales beneficios de la operación de hiperhidrosis?

Optar por la cirugía para la sudoración ofrece numerosos beneficios a los pacientes que sufren de hiperhidrosis. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Eliminación de la sudoración en las zonas afectadas, como las manos, axilas.
  • Mejora en la calidad de vida, ya que los pacientes ya no deben preocuparse por los episodios de sudoración excesiva en situaciones sociales o laborales.
  • Mayor confianza personal y bienestar emocional, al no tener que lidiar con la incomodidad y los efectos sociales de la sudoración excesiva.
  • Solución permanente, ya que la cirugía bloquea los nervios responsables de la sudoración de forma definitiva, eliminando la necesidad de tratamientos continuos.

¿Para quién está indicada la operación para la sudoración excesiva?

La simpaticotomía torácica está indicada para pacientes que padecen hiperhidrosis severa en áreas como las manos o las axilas que no han obtenido buenos resultados con tratamientos médicos o cosméticos, como antitranspirantes , medicamentos orales o tratamientos tópicos.

Es ideal para aquellos que buscan una solución inmediata, definitiva y permanente para la sudoración excesiva y que desean mejorar su calidad de vida de manera significativa.

¿Cuáles son los resultados esperados de la operación para la sudoración?

La tasa de éxito del tratamiento quirúrgico de la hiperhidrosis es muy alta, con más del 95% de los pacientes, experimentando una reducción significativa o total de la sudoración en las áreas tratadas. Los resultados son inmediatos y permanentes, lo que significa que la sudoración excesiva ya no será un problema después de la operación. Además, los pacientes manifiestan mejoras notables en su calidad de vida, sin ansiedad, más confianza y mayor comodidad en su día a día.

Cómo se realiza la operación para la sudoración excesiva

  • 1

     

    ANTES: Evaluación inicial y preoperatorio

    • Antes de la operación, el Cirujano Torácico evaluará la intensidad y la localización de la sudoración. Esta evaluación determinará si la cirugía es la mejor opción para el paciente.
    • Es importante suspender ciertos medicamentos que afecten la coagulación, evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol días antes.
    • Se debe guardar ayuno de 6-8 horas.
    • Se recomienda ducharse con jabón antiséptico y no aplicar cremas ni desodorantes el día de la cirugía.
    • Además, es clave planificar el regreso a casa y contar con acompañamiento para la recuperación inicial.

     

     

  • 2

     

    DURANTE: Cirugía para la sudoración paso a paso

    Anestesia

    • Se administra anestesia general.

    Incisiones mínimas

    • Se realizan pequeñas incisiones (habitualmente en la zona axilar o torácica) para acceder a los nervios responsables de la sudoración excesiva.

    Simpatectomía torácica

    • Se introduce un toracoscopio (una pequeña cámara) para visualizar los nervios simpáticos.
    • Se identifican y bloquean o seccionan los ganglios nerviosos responsables del exceso de sudor.

    Recuperación postoperatoria

    • Se monitoriza al paciente durante unas horas antes del alta.
    • En la mayoría de los casos, el paciente puede volver a casa el mismo día o al día siguiente.

    Nota: La intervención es mínimamente invasiva y suele durar entre 30 y 60 minutos.

  • 3

     

    DESPUÉS: Recuperación

    • Después de la operación, los pacientes suelen ser dados de alta en el mismo día o al día siguiente.
    • Durante los primeros días, es normal experimentar alguna molestia o incomodidad en el área del tórax, pero esto puede controlarse con medicamentos analgésicos.
    • Los pacientes deben evitar esfuerzos físicos intensos durante los primeros 7 días de recuperación.
    • La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades diarias normales en 3 a 7 días.

     

  • 4

     

    Riesgos y efectos secundarios

    • Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos asociados a la simpaticotomía torácica, aunque son poco frecuentes.
    • Los posibles riesgos incluyen infecciones, sangrado, o reacciones adversas a la anestesia.
    • En algunos casos, los pacientes pueden experimentar sudoración compensatoria (un aumento de sudoración en otras partes del cuerpo) que puede presentarse con diferente intensidad.

     

Médicos y profesionales asistenciales

Áreas de especialización

Especialidades

Centros Vithas

Encuentra tu centro Vithas entre más de 20 hospitales y 39 centros médicos.
Selecciona un centro para conocer la información:

Todos

Preguntas que surgen antes de la operación para el sudor

Otras personas en tu misma situación se han hecho este tipo de preguntas sobre el tratamiento de la hiperhidrosis