- El neurocirujano Ángel Horcajadas, hablará acerca de las principales patologías de columna, de los tratamientos más innovadores y de qué podemos hacer para prevenir determinados tipos de dolencias de espalda
Según la Encuesta Nacional de Salud del Instituto Nacional de Estadística (INE), el dolor lumbar es una de las dolencias crónicas más frecuentes en la población adulta española. En la última edición disponible, se recogía que más del 18% de los adultos declararon sufrir dolor lumbar crónico. En cuanto al dolor cervical, afecta aproximadamente al 15% de la población, siendo también una causa común de consulta médica y baja laboral.
Con el objetivo de dar a conocer buenas prácticas que ayuden a una mejor salud de la columna, el Hospital Vithas Granada ha organizado un Aula Salud el día 26 de junio a las 17:00, de carácter gratuito.
El taller será impartido por el coordinador de neurocirugía del centro y responsable del Instituto de Neurociencias Vithas en Granada, el neurocirujano Ángel Horcajadas, quien hablará acerca de uno de los problemas de salud más comunes y limitantes: el dolor de espalda.
“Las enfermedades más frecuentes que afectan a la columna vertebral incluyen la hernia discal, la estenosis del canal lumbar o la espondilolistesis. Todas ellas, son muy limitantes e impactan en la calidad de vida de las personas que las padecen”, asegura el Dr. Ángel Horcajadas.
En el encuentro se abordará fundamentalmente el papel que tiene el paciente en el cuidado de su espalda, además de repasar las causas de estas dolencias, que pueden deberse al envejecimiento, traumatismos o malas posturas mantenidas en el tiempo, así como los tratamientos que existen hoy día para los diferentes casos.
“Tan solo el 5-10 % de los problemas de columna requieren tratamiento quirúrgico. El paciente tiene un papel esencial no solo en la prevención de los problemas sino también en mejorar los resultados de la cirugía. Frente a la creencia general, la cirugía, cuando es necesaria y siempre y cuando está bien indicada y realizada, ofrece muy buenos resultados”, explica el Dr. Horcajadas. “El tratamiento conservador —como la fisioterapia, medicación o infiltraciones— es la primera opción. Sin embargo, si los síntomas persisten o hay signos de compresión neurológica, se valora la cirugía. La decisión se toma de forma individualizada, tras un estudio clínico y radiológico detallado”, como explicaremos a los asistentes.
La cirugía de columna ha evolucionado notablemente. Hoy en día, muchas intervenciones se realizan mediante técnicas mínimamente invasivas, que permiten acceder a la zona afectada con incisiones pequeñas, reduciendo el daño a los tejidos circundantes. Esto se traduce en menos dolor postoperatorio, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida.
Todos los interesados pueden confirmar su asistencia al Aula Salud a través del correo comunicaciongranada@vithas.es o directamente en los mostradores de Admisión del Hospital Vithas Granada.