El taller teórico-práctico sobre RCP, maniobra de Heimlich y protocolo de emergencia ha tenido lugar en dos colegios de la capital: los estudiantes de 6º curso de CEIP San Benito y los de 5º de Nuestra Señora de Fátima
El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria ha formado a cerca de 75 alumnos de Educación Primaria en reanimación cardiopulmonar (RCP), maniobra de Heimlich para atragantamientos y protocolo PAS (proteger, avisar y socorrer), con el objetivo de que conozcan y estén sensibilizados con las actuaciones básicas en primeros auxilios.
Esta iniciativa se enmarca en el programa educativo Vithas Aula Salud Colegios, una formación de Vithas dirigida a colegios, institutos y centros de Formación Profesional (FP) que busca mejorar la salud de los niños y adolescentes para que mañana sean adultos sanos, a través de la formación especializada impartida por profesionales sanitarios del grupo.
Este taller teórico-práctico ha contado con la participación de profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria: la Dra. Mónica Reyes, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y adjunto responsable de Urgencias; Ana Wildbolz y Carmen Palomares, supervisora de Enfermería y enfermera, respectivamente, de este servicio. Las tres han formado a 50 alumnos de 6º de Primaria del CEIP San Benito y a 25 estudiantes de 5º de Primaria del Colegio Nuestra Señora de Fátima, dos centros educativos de la capital madrileña y próximos al hospital.
“Ante una situación de emergencia, cada segundo cuenta y es imprescindible que hasta los más pequeños conozcan las actuaciones básicas en primeros auxilios”, explica la Dra. Reyes. “Vithas Aula Salud Colegios nos permite transmitir a los escolares la importancia de actuar rápidamente ante un paro cardíaco o un atragantamiento y a que conozcan de primera mano cuáles son los pasos a seguir ante un caso de emergencia: protegerse, pedir ayuda (a un adulto o llamando al 112) y actuar”, explica la Dra. Reyes.
“Con este tipo de formaciones intentamos que los menores aprendan de forma didáctica y divertida los pasos de los primeros auxilios. Por eso, este taller está pensado para que sea totalmente participativo y los jóvenes puedan resolver las principales dudas de un protocolo que mañana puede salvar vidas”, añade, por su parte, Wildbolz.
Una idea que comparte Palomares, quien remarca la importancia de que toda la población, no solo los niños y adolescentes, conozca los pasos básicos de los primeros auxilios ante una situación de peligro. “Además, en el caso de los escolares, es imprescindible que tengan identificado dónde están los DEA (desfibriladores externos automáticos) en su colegio, estén formados para usarlos y no duden en hacerlo ante una situación de emergencia”, asegura.
En España fallecen cerca de 100 personas al día por parada cardiorrespiratoria, pero la realización de un masaje cardiaco y el uso del desfibrilador en los primeros 5 minutos aumenta hasta el 90% de posibilidades de supervivencia. Sin embargo, solo 3 de cada 10 ciudadanos se ve capaz de realizar una RCP ante un accidente y para el 85% es importante o imprescindible que haya un desfibrilador en espacios de alta afluencia de público(1).
En cuanto a los atragantamientos accidentales, la última cifra bate todos los récords: más de 3.500 muertes en nuestro país(2), siendo las causas más frecuentes de atragantamiento las relacionadas con la obstrucción respiratoria de objetos y la ingestión de alimentos. Por ello, es esencial comprobar si la obstrucción respiratoria es leve (la víctima no para de toser pero respira) o grave (comienza a no poder hablar, ni respirar y es importante realizar la maniobra de Heimlich para salvarle la vida).
Cómo participar en Vithas Aula Salud Colegios
Los profesores, jefes de estudio, directores y AMPAs que deseen realizar una formación de Vithas Aula Salud Colegios en su centro educativo pueden solicitarlo a través de un sencillo formulario, seleccionando el centro Vithas de su localidad.
Las charlas y talleres, impartidos por médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios de Vithas, están diseñados para ser interactivos, amenos y adaptados a las diferentes edades y necesidades de los estudiantes. Salud mental y emocional, obesidad y nutrición, desarrollo y primeros auxilios y RCP son los temas más abordados, si bien los centros educativos pueden proponer los que más les interesen.
Entre los beneficios que puede ofrecer la organización y participación en una sesión Vithas Aula Salud Colegios destacan la mejora del conocimiento sobre salud y bienestar entre los estudiantes y el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad educativa y los profesionales de la salud.
1Solo el 30% de españoles sabe realizar la reanimación cardio-pulmonar (Fundación Española del Corazón) https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2900-solo-el-30-de-espanoles-sabe-re-alizar-la-reanimacion-cardio-pulmonar-rcp-.html
2Estadística de atragantamientos en España 2022 (Observatorio de prevención de riesgos y accidentes) https://opra.info/estadistica-de-atragantamientos-en-espana-2022/
Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: TikTokLinkedInInstagramFacebookXYoutube