La nueva especialidad de cirugía oral y maxilofacial ofrecerá multitud de tratamientos, desde la corrección de deformidades faciales a la implantología oral o la cirugía facial de reasignación de género, entre otros.
Vitoria, 11 de marzo de 2025. El Hospital Vithas Vitoria continúa con su apuesta por la excelencia médica en Álava. Para ello, amplía su oferta de especialidades y refuerza su plantilla con la incorporación de nuevo personal médico. En esta ocasión, lo hace sumando a su catálogo de tratamientos la cirugía oral y maxilofacial.
Un nuevo servicio que llega de la mano del doctor Gabriel Simons, cirujano maxilofacial especialista en cirugía ortognática y corrección de las deformidades faciales. Experto universitario en cirugía preprotésica e implantología oral avanzada, ostenta además el título de Fellow of the European Board of Craniomaxiollofacial Surgery.
Con su incorporación, Vithas Vitoria ofrecerá servicios de cirugía oral y maxilofacial, tanto a la población adulta como a pacientes pediátricos. Esta especialidad médico-quirúrgica comprende un amplio abanico de tratamientos enfocados en la prevención, estudio, diagnóstico y rehabilitación de las patologías de la boca, cara y cráneo. También de los órganos y estructuras cervicales relacionados con los anteriores.
Entre ellos, se incluye la cirugía oral. “Ponemos plasma rico en factores de crecimiento, lo que facilita la regeneración temprana del hueso y una recuperación más rápida”, señala el doctor Simons.
En cuanto a la cirugía preprotésica y la implantología oral avanzada, “cualquier paciente que quiera rehabilitarse la boca y ponerse dientes, le hacemos todo el tratamiento necesario para colocarle implantes y que pueda masticar. Cualquier caso, sea el más complejo que sea, lo solucionamos”, asegura.
“También tratamos, extirpamos y estudiamos los bultos, tumores o quistes bucales. Y regeneramos la zona, para que el paciente, a posteriori, pueda ponerse un implante dental”, destaca el profesional de Vithas Vitoria.
La cirugía ortognática y ortofacial, es decir, el abordaje de las “deformidades” del esqueleto facial, tanto congénitas como adquiridas (por accidentes de tráfico o laborales, por ejemplo) se incluye en esta especialidad. Así, a cada rostro, con sus peculiaridades personales, se le da una solución individualizada, con planificación digital y placas confeccionadas a medida para cada caso concreto.
Otra área de tratamiento es la cirugía de las glándulas salivales para extraer tumores, quistes e incluso cálculos, “cuya formación es más frecuentes de lo que parece”, advierte el doctor Simons.
El experto cirujano maxilofacial destaca otra de las técnicas quirúrgicas disponibles en el hospital vitoriano. La cirugía de la reasignación de género: la feminización o masculinización facial. “El esqueleto de la cara es diferente para hombres y mujeres. Así, se remodelan los huesos frontales, se elevan las cejas, se afina la mandíbula o se adelanta la inserción de la línea del pelo, entre otras cosas”, enumera.
Sin olvidar la cirugía de la articulación temporomandibular. “Para todos los pacientes con dolor facial o bucal. Estamos hablando de artroscopia. Igual que hay de rodilla, pero para esta articulación”, indica.
La reconstrucción facial, la cirugía oncológica y la plástica (como los ‘lifting’ de cara y cuello, la blefaroplastia, rinoplastia u autoplastia) se suman al listado de tratamientos de esta nueva especialidad, que posicionará al Hospital Vithas Vitoria como un referente en el cuidado de la salud maxilofacial.