- El área está liderada por el Dr. Santiago Pina, especialista en rehabilitación musculoesquelética con gran experiencia como médico de deportistas de élite en el ámbito del tenis, baloncesto, atletismo y fútbol. El Dr. Pina formó parte del equipo médico del Villarreal C.F durante más de una década
- La rehabilitación física es fundamental para recuperar o mantener la movilidad y funcionalidad del cuerpo tras una lesión, cirugía o enfermedad, mejorando la calidad de vida, reduciendo el dolor, previniendo complicaciones y permitiendo una recuperación más rápida a las actividades diarias y deportivas
El Hospital Vithas Castellón incorpora la medicina de rehabilitación y deportiva a su cartera de servicios, un área que estará liderada por el Dr. Santiago Pina, médico especialista en medicina física y de rehabilitación. Esta especialidad evalúa, diagnostica y trata a personas con discapacidad física o funcional bien por una enfermedad, lesión osteomuscular o patología crónica degenerativa con el objetivo de restaurar o mejorar su funcionalidad, movilidad y mejorar su calidad de vida.
Tal y como comenta el especialista “cada día acuden más pacientes con dolencias que pueden ser valoradas de una forma global y adaptada a la situación específica de cada paciente” y añade que “estamos tratando desde pacientes jóvenes deportistas hasta de edad avanzada que desean tener una actividad plena sin dolor”. Asimismo, el doctor asegura que “esta especialidad es compatible con otros profesionales de la salud tales como, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas, prescribiendo y pautando tratamientos y estableciendo un plan de recuperación integral y personalizado”.
En cuanto a las patologías o lesiones tratadas en consulta el Dr. Pina opina que “ha habido un incremento de visitas de pacientes con dolor lumbar y cervical” y ha añadido que “actualmente cada vez se ve a más deportistas con lesiones asociadas a su disciplina deportiva o porque buscan cuál ha sido el origen de su lesión o buscan evitar nuevas lesiones” y comenta que “también ha habido un mayor número de niños con alteraciones de la columna o pies que precisan adaptaciones”.
La medicina rehabilitadora trata un gran abanico de patologías como dolores osteomusculares, contracturas musculares, procesos degenerativos artrósicos, patologías de la columna vertebral como lumbalgias, cervicalgias, ciatalgia, hernia discal, etc. También lesiones ligamentosas y tendinosas: esguinces, tendinopatías, epicondilitis,
capsulitis, roturas musculares, omalgia, gonalgia, coxalgia, talalgia, fascitis plantar, lesiones cartilaginosas o fibromialgia. Y, por último, desviaciones de columna y alteraciones del raquis.
La recuperación depende de la actitud del paciente
El doctor explica que “es importante que el paciente, cumpla con los consejos pautados por el especialista para evitar complicaciones o una recuperación tardía e insiste en que “no respetar las pautas establecidas por el profesional, confiar en diagnósticos no correctos, el autodiagnóstico y autotratamiento, querer hacer más de lo que está indicado, ignorar las señales del cuerpo, continuar con el desencadenante de la lesión, sin evitarlo, provocando así recaídas, no tener conciencia de lesión, no controlar los aspectos psicológicos asociados a una lesión, tirar la toalla sin buscar alternativas o no considerar la prevención como una herramienta, son algunos de los motivos por los que el tratamiento y recuperación no funcionan.
Por lo tanto, seguir las pautas establecidas por el profesional médico experto en la materia, asegura el 100% de la recuperación “una mala recuperación afecta a todos los aspectos de la vida profesional y personal del paciente, ya que desde el momento que no se encuentra apto para una actividad que antes realizaba puede generar estrés, ansiedad y mal humor, así como impotencia y rabia”.
Las lesiones crónicas condicionantes de la vida personal y laboral
Hay lesiones difíciles y que condicionan el rendimiento del paciente en el trabajo, “cuando una persona sufre una lesión, durante el tratamiento es importante nuestro papel, ya que puede conducir a bajas prolongadas e incluso la prolongación de la dolencia y cronicidad de la enfermedad siendo más compleja posteriormente la curación de esta”.
Asimismo, “las empresas juegan un papel fundamental, ya que facilitar respuestas y un tratamiento personalizado a cada trabajador hace mejorar el sentimiento de sentirse apreciado dentro de la empresa, así como más valorado y esto requiere escuchar y cuidar las condiciones tanto físicas como psíquicas para el desarrollo de su actividad profesional” comenta el Dr. Pina, quien asegura que la rehabilitación juega un papel fundamental.
Una especialidad que avanza tecnológicamente
La rehabilitación ha avanzado a la par con la inteligencia artificial, en cuanto a la tele rehabilitación tanto en el seguimiento y control de los pacientes. Según explica el especialista, “se están desarrollando prendas inteligentes con sensores portátiles que miden las respuestas fisiológicas del organismo, además de los grandes avances en biomecánica, en el ámbito deportivo de alto nivel”.
Por otro lado, “la robótica y los exoesqueletos constituirá uno de los mejores aliados en el futuro de pacientes que presenten actuaciones más complejas de movilidad” comenta el Dr. Pina.
El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental. Vithas.es Goodgrower.com Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebookXYoutube