Consecuencias neurológicas de los accidentes de patinete eléctrico

Consecuencias neurológicas de los accidentes de patinete eléctrico

Compartir

Llevar casco reduce, en la mayoría de las ocasiones, la gravedad de las lesiones físicas, además de disminuir significativamente la severidad de las secuelas neuropsicológicas como las producidas por las lesiones axonales difusas, las más comunes en los accidentes de patinete eléctrico. 

El uso de patinetes eléctricos ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, especialmente en ciudades, y con ello, también ha aumentado el número de accidentes de patinete eléctrico y atropellos relacionados con este vehículo. En España, se estima que cada 27 horas ocurre un accidente de patinete eléctrico, lo que resalta la necesidad urgente de fomentar la seguridad vial.

Lesiones axonales difusas, ¿Qué son?

Las lesiones axonales difusas son una de las consecuencias más comunes de los accidentes con patinetes eléctricos. Esta lesión cerebral ocurre cuando el cerebro se mueve bruscamente dentro del cráneo, afectando los axones de las neuronas.

Aunque estas lesiones pueden no ser evidentes de inmediato, pueden tener consecuencias neurológicas y psicológicas graves que perduran a lo largo del tiempo.

Como señala la Dra. Myrtha O’Valle, directora de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas Sevilla, “las lesiones axonales difusas afectan, principalmente, al lóbulo frontal, lo que puede generar alteraciones en la personalidad, la memoria, la atención y las funciones ejecutivas”.

Estos daños, aunque no siempre visibles, impactan profundamente la vida del paciente, interfiriendo con su capacidad para trabajar, socializar y llevar una vida independiente.

Neurorrehabilitación tras un accidente con patinete eléctrico

Los equipos de neurorrehabilitación de Vithas ofrecen un enfoque integral y personalizado para tratar las secuelas de los accidentes con patinete eléctrico, basándose en un plan de tratamiento multidisciplinar que incluye:

  • Neuropsicología: para abordar dificultades en la memoria, la atención y los trastornos de la personalidad.
  • Logopedia: para tratar problemas de comunicación y deglución, frecuentes tras un traumatismo craneoencefálico.
  • Fisioterapia: para la recuperación de trastornos motores y de coordinación.
  • Terapia Ocupacional: para restablecer habilidades de la vida diaria.
  • Apoyo familiar: para asistir a los seres queridos de los pacientes en su proceso de adaptación y recuperación.

Este enfoque multidisciplinar garantiza un tratamiento eficaz y personalizado que abarca todas las áreas afectadas, no solo físicas, sino también emocionales y cognitivas.

Prevención para evitar los accidentes de patinete eléctrico

Como los expertos en neurorrehabilitación subrayan, la prevención es fundamental para evitar las consecuencias más graves de los accidentes con patinetes eléctricos. El uso del casco es esencial, ya que, en la mayoría de los casos, puede reducir la gravedad de las lesiones físicas y, lo más importante, disminuir la severidad de las secuelas neuropsicológicas, como las derivadas de las lesiones axonales difusas.

Consejos relacionados