¿Qué es la narcolepsia? ¿Cuáles son sus principales síntomas y tratamientos?

¿Qué es la narcolepsia? ¿Cuáles son sus principales síntomas y tratamientos?

Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria

Compartir

La narcolepsia es un trastorno neurológico que afecta a más de 25.000 personas en España. Sus principales síntomas son la somnolencia excesiva (ataques de sueño repentinos e incontrolados), la cataplejía (debilidad muscular) y el sueño fragmentado. Actualmente, las terapias disponibles para la narcolepsia son farmacológicas y tratan principalmente sus síntomas, no su causa.

¿Sabías que existe una enfermedad que provoca que los pacientes se queden dormidos en cualquier momento del día sin que puedan controlarlo? Su nombre es narcolepsia, cuyo Día Mundial se celebra cada 22 de septiembre, y está provocada por un trastorno neurológico que afecta profundamente a la calidad de vida de quienes la padecen.

De hecho, las personas que tienen esta enfermedad suelen tener serios problemas para mantenerse despiertos durante largos periodos de tiempo del día, dando igual si están en el trabajo, conduciendo, haciendo deporte o cualquier otra actividad que requiera su atención.

Esta enfermedad crónica afecta en la actualidad a más de 25.000 personas en España, según la Red Europea de la Narcolepsia.

Síntomas de la narcolepsia

Los principales síntomas de la narcolepsia son la somnolencia excesiva diurna, la cataplejía y el sueño fragmentado:

  • La somnolencia excesiva diurna es el principal síntoma de la narcolepsia. Se trata de ataques de sueño repentinos e incontrolados que pueden producirse en cualquier momento del día.

  • La cataplejía es un síntoma exclusivo de esta enfermedad, que padecen los pacientes con narcolepsia tipo 1. Se trata de ataques (parciales sutiles o más generalizados) que pueden provocar debilidad muscular y que se desencadenan por emociones típicamente positivas (como la risa).

  • A pesar de la somnolencia y la tendencia a conciliar el sueño rápidamente, conforme pasan los años la enfermedad también conlleva que el sueño sea más fragmentado y con despertares frecuentes.

Diferencias entre narcolepsia e insomnio

Por su parte, los pacientes con insomnio presentan dificultad para conciliar el sueño y no pueden dormir durante el día, aunque se sientan muy cansados. Este cuadro se caracteriza por un estado de alerta excesiva mantenido y es el que produce la mayor parte de los síntomas del día, particularmente, el cansancio, la falta de atención o la irritabilidad, entre otros.

La prevalencia del insomnio en la población general es muy alta. Entre un 25% y un 35% de la población adulta ha experimentado en alguna ocasión insomnio transitorio; y entre un 5% y un 15% sufre insomnio crónico, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Tratamiento de la narcolepsia

Las terapias disponibles para la narcolepsia son farmacológicas y tratan principalmente sus síntomas, no su causa, por lo que es necesario establecer un plan adecuado para cada paciente teniendo en cuenta su situación clínica, si padece otras enfermedades y sus síntomas.

De hecho, gracias a la información y educación sobre aspectos de la enfermedad por parte de un profesional y a un seguimiento regular en consulta, los pacientes con narcolepsia son capaces de controlar mejor sus síntomas y de saber cómo afrontarlos diariamente.

Además, actualmente también se está investigando la eficacia de otro nuevo fármaco frente a los síntomas de la narcolepsia, a través de un estudio multicéntrico internacional en fase 2 encabezado por el Dr. Rafael del Río Villegas, responsable de la unidad de neurofisiología y trastornos del sueño del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Internacional y con el amparo de la Fundación Vithas y la Universidad CEU San Pablo.

Según el Dr. Del Río, “los resultados del ensayo para reducir la mayoría de los aspectos de la narcolepsia han sido prometedores ya que, por primera vez, se trataría la enfermedad interviniendo directamente sobre su fisiopatología”.

Según los principales resultados del estudio, los pacientes mejoraron con el medicamento hasta alcanzar niveles de sueño completamente equiparables a personas sanas, mientras que los test de evaluación de la somnolencia excesiva y de cataplejía se redujeron.

Consejos relacionados