El corazón es un órgano vital que trabaja incansablemente para mantenernos con vida. En el Día Mundial del Corazón, es importante recordar la importancia de cuidar este órgano y adoptar hábitos de vida saludable que promuevan una salud cardiovascular óptima
Sin embargo, pese a la vital importancia de este órgano, la enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad en España. En 2022 se registraron que 28.687 muertes en nuestro país fueron debidos a patologías cardiovasculares, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
El corazón es el motor de nuestro cuerpo. Para evitar problemas debemos cuidarlo así lograremos prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares.
A continuación, compartiremos 7 hábitos que puedes incorporar en tu vida diaria para mantener tu corazón en buen estado:
1. Evitar el tabaco ya que eleva la frecuencia cardíaca, la presión arterial y endurece las arterias y puede causar irregularidades en el ritmo cardíaco, provocando que nuestro corazón tenga que realizar un mayor esfuerzo para funcionar correctamente. Fumar multiplica por 3 el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o una angina de pecho.
2. Cuidar la tensión arterial ya que cuando es alta es la primera causa de ictus. Cuanto más alta es, más esfuerzo debe realizar el corazón para bombear la sangre hacia todo el cuerpo. La tensión normal en adultos es de 120 mm Hg y de 80 mm Hg. Si esta cifra sube a 140/ 90 mm Hg, hablamos de una presión arterial alta.
3. Vigilar el peso y el colesterol ya que la obesidad y el sobrepeso están detrás del 75% de los infartos. En este sentido, la dieta mediterránea es una gran aliada: el consumo habitual de frutas y verduras frescas, pescados, legumbres, aceite de oliva y alimentos ricos en fibra está recomendado por todos los expertos en nutrición.
4. Hacer ejercicio ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Incluir en la rutina semanal algún tipo de deporte es fundamental para cuidar nuestro sistema cardiovascular.
5. Controla el estrés ya que este es un detonante de la hipertensión arterial. Aprender a lidiar con la presión mejora la salud no solo física sino también emocional.
6. Realízate chequeos médicos periódicos. Esto servirá para evaluar tu salud cardiovascular. Incluye medir tus niveles de colesterol, glucosa en sangre y otros factores de riesgo. Detectar problemas a tiempo puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades del corazón.