Vasectomía sin bisturí: qué es y cómo se realiza

Vasectomía sin bisturí: qué es y cómo se realiza

Compartir

La vasectomía sin bisturí es una técnica anticonceptiva masculina definitiva, rápida y mínimamente invasiva que se realiza con anestesia local, sin incisiones ni puntos, y con recuperación casi inmediata.

El control de la natalidad afecta tanto a hombres como a mujeres. En el caso de los varones, entre los métodos definitivos destaca la vasectomía, una técnica que en su variante tradicional requiere una cirugía que implica una o dos incisiones con bisturí. Actualmente, se suman desde los servicios de urología la variante de la vasectomía sin bisturí, la cual como indica su nombre, no requiere incisiones.

¿Qué es la vasectomía sin bisturí?

Tal y como exponen los urólogos, la vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo definitivo que impide el paso de espermatozoides, evitando así embarazos no deseados. A diferencia de la técnica tradicional, no requiere incisiones en la piel, lo que reduce significativamente el riesgo de sangrado, dolor e infecciones.
La técnica sin bisturí se realiza mediante una pequeña punción en el escroto. A través de esta mínima apertura, se accede a los conductos deferentes, que se cortan para bloquear el paso de los espermatozoides, impidiendo así la fecundación. Es un procedimiento rápido, seguro y mínimamente invasivo que no afecta la vida sexual del paciente y permite una recuperación casi inmediata.

Ventajas de la vasectomía sin bisturí

Además de ser mínimamente invasiva, la vasectomía sin bisturí tiene una duración aproximada de 10 minutos y no requiere puntos de sutura. El paciente puede retomar su actividad diaria al día siguiente, lo que convierte a esta técnica en una opción cómoda y eficaz para quienes buscan un método anticonceptivo permanente.

¿Qué pacientes pueden optar a esta cirugía?

La vasectomía sin bisturí está indicada a los varones que desean un método anticonceptivo permanente, seguro y con una recuperación rápida. Tal y como refuerzan los urólogos de Vithas Sevilla al no requerir bisturí ni puntos de sutura, permite retomar la actividad diaria al día siguiente, con menos dolor y menor riesgo de complicaciones. Cabe destacar que esta técnica no afecta la libido, la erección ni el orgasmo. Solo elimina la capacidad de fecundar. Cómo método anticonceptivo se trata de un procedimiento que no protege contra ITS, por lo que se recomienda el uso de preservativo en relaciones de riesgo.

Consejos relacionados