Últimos artículos publicados sobre Neurofisiología

¿Qué es la neuropatía diabética?
Las complicaciones a largo plazo de la diabetes suelen asociarse a elevadas concentraciones de azúcar en sangre durante un período largo de tiempo. Se suelen desarrollar silenciosamente de forma gradual, y pueden afectar a distintas partes del cuerpo. Según la Sociedad Española del Dolor, 1 de c...

La importancia del tratamiento del TDHA en los niños
Entre las dolencias más comunes que diagnostica y trata la neurofisiología clínica se encuentran los problemas derivados de patología de columna (radiculopatías), neuropatías periféricas (síndrome del túnel carpiano), epilepsia, hipoacusia o sordera, insomnio, síndrome de piernas inquietas...

La apnea aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y depresión
¿Qué es la apnea del sueño? La apnea del sueño es un trastorno que provoca numerosas y breves interrupciones respiratorias mientras se duerme. Esta alteración se produce por el cierre transitorio de las vías respiratorias superiores (orofaringe) impidiendo que el aire llegue a los pulmones ...

El TDAH es una patología multifactorial en su abordaje y detección
Según la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se considera uno de los desórdenes del comportamiento más comunes de la infancia. Un trastorno difícil de diagnosticar por la diversidad de su sintomatología y el elevado ín...

Límites de uso de las nuevas tecnologías durante la cuarentena
La prolongación del confinamiento en casa debe implicar el control por parte de los padres del uso responsable y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. Es importante controlar tanto el tiempo de uso del móvil, la tableta o el PC, como saber qué tipo de apps...