Especialistas de Vithas Valencia Turia destacan la importancia de adaptar el deporte a la salud del suelo pélvico

Especialistas de Vithas Valencia Turia destacan la importancia de adaptar el deporte a la salud del suelo pélvico

Imagen de la Maratón de Valencia

Hospital Vithas Valencia Turia

Compartir

  • Correr largas distancias puede agravar el prolapso vaginal y la incontinencia urinaria, si no se cuenta con un entrenamiento adecuado de esta zona
  • Los especialistas destacan que la incontinencia urinaria no es normal en ninguna etapa de la vida y es una señal de que el suelo pélvico necesita atención

Valencia, 3 de julio de 2025. El prolapso vaginal y la incontinencia urinaria pueden verse agravados por el entrenamiento de alto impacto, como correr largas distancias, saltar o levantar pesas, si no se cuenta con un entrenamiento adecuado del suelo pélvico.  Por eso, los especialistas en ginecología del Hospital Vithas Valencia Turia destacan la necesidad de adaptar el deporte a la salud de esta zona.

Según destaca el coordinador de Ginecología del Hospital Vithas Valencia Turia, Dr. Luis Montesinos, “el suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que sostienen la vejiga, el útero y el recto; si estos músculos están debilitados, el impacto constante durante la carrera puede provocar escapes de orina o incluso el descenso de órganos, que es lo que conocemos como prolapso”.

El prolapso genital se presenta cuando los músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos se debilitan, permitiendo que estos desciendan hacia la vagina. Factores como los embarazos y partos, la edad, la tos crónica, el estreñimiento crónico o la predisposición genética pueden favorecer la debilidad de estos tejidos.

La incontinencia urinaria afecta a una de cada tres personas y  puede verse exacerbada por el esfuerzo físico. En este sentido, el Dr. Montesinos señala que “muchas mujeres normalizan la pérdida de orina cuando corren o hacen cualquier tipo de ejercicio, pero la incontinencia urinaria no es normal en ninguna etapa de la vida y es una señal de que el suelo pélvico necesita atención”.

Esta incontinencia, llamada de esfuerzo, ocurre cuando los músculos del suelo pélvico no pueden resistir la presión que genera el impacto del ejercicio y, aunque es más frecuente en mujeres que han tenido hijos, “aparece también en mujeres jóvenes y mujeres en menopausia”.

En cualquier caso, correr largas distancias, como una maratón o una media maratón no es pernicioso. “De hecho, la actividad física es beneficiosa para la salud general y también puede serlo para el suelo pélvico si se realiza con control y prevención. Lo fundamental es saber en qué estado se encuentra la musculatura pelviperineal antes de someterla a grandes exigencias”, destaca el Dr. Montesinos.

Por este motivo, los especialistas recomiendan a corredoras que estén pensando en entrenarse para realizar largas distancias que se realicen, previamente, una evaluación previa del suelo pélvico con un profesional especializado, quien podrá pautarle entrenamiento de la zona como los ejercicios de Kegel o biofeedback. Se recomienda, asimismo, evitar el sobreentrenamiento o técnicas de respiración que generen presión intraabdominal mal gestionada.

Cabe destacar que los hospitales Vithas en Valencia colaboran en la Media Maratón y la Maratón de Valencia. Ello se enmarca en el compromiso de los hospitales Vithas Valencia Turia, Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Valencia Consuelo con la prevención y la promoción de la salud, así como con la cultura del esfuerzo.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Vithas.es

Goodgrower.com

Síguenos en: LinkedInInstagramTikTokFacebook  XYoutube

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro