La cirugía del párpado caído centra un curso práctico Hands on en el Hospital Vithas Vigo

La cirugía del párpado caído centra un curso práctico Hands on en el Hospital Vithas Vigo

Vithas Galicia

Compartir

La oftalmóloga de Vithas Vigo, Yerena Muiños Díaz, dirige esta semana un curso práctico hands on (en el que el alumnado participa en la cirugía) sobre ptosis palpebral o párpado caído. Junto a la Dra. Muiños, imparten este curso otras tres especialistas en párpados de Riberao Preto, en Sao Paulo-Brasil, Barcelona y Las Palmas.

El curso, dirigido por la Dra. Yerena Muiños, cuenta con la participación de otras tres especialistas en párpados de Brasil, Barcelona y Las Palmas

La ptosis palpebral no sólo es un problema estético, sino que puede llegar a impedir parcialmente la visión porque el párpado tapa la pupila

La oftalmóloga de Vithas Vigo, Yerena Muiños Díaz, dirige esta semana un curso práctico hands on (en el que el alumnado participa en la cirugía) sobre ptosis palpebral o párpado caído. Junto a la Dra. Muiños, imparten este curso otras tres especialistas en párpados de Riberao Preto, en Sao Paulo-Brasil, Barcelona y Las Palmas.

La ptosis palpebral, o párpado caído, es una patología que tiene una afectación tanto estética como visual, ya que en ocasiones dificulta la visión al tapar parcialmente la pupila. Esta patología se debe a un mal funcionamiento del músculo elevador del párpado, o a exceso de piel en los párpados superiores. Se produce, tanto por el proceso normal de envejecimiento, como debido a una lesión o enfermedad; e incluso, en casos pediátricos, se debe a causas congénitas.

En este curso práctico, participan como formadores, además de la Dra. Muiños Díaz, las doctoras Luz María Vásquez, del Instituto Médico Oftalmológico y la clínica Oclanda, de Barcelona;  Patricia Akaishi, del Hospital de Riberao Preto, en Sao Paulo, Brasil; y Cecilia Rodríguez, de la Clínica de los Párpados de Las Palmas de Gran Canaria.

Las cuatro especialistas en oculoplástica -subespecialidad de la Oftalmología que diagnostica y trata toda la patología de parpados y órbita- hicieron primero una presentación de cada caso y dirigieron una discusión clínica en torno a la cirugía de elevación de la ceja con la llamada técnica de recontourning y la reparación de una cirugía de párpado inferior realizada en otro centro. La técnica de recontourning consiste en el reposicionamiento de la forma y el lugar de la ceja a través de la incisión de la blefaroplastia tradicional.

Por su parte, la reparación del párpado inferior se realizó usando una técnica quirúrgica de lifting medio facial, que permite, no sólo reparar la ectropión (patología en la que el párpado se pliega en sentido contrario al habitual), sino que se realiza una leve elevación de la mitad inferior de la cara.

La Dra. Muiños, que fue vocal de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Orbitaria y Ocular (SECPOO) y de la Sociedade Galega de Oftalmoloxía (SGO), forma parte del cuadro médico de Vithas Vigo que concentra su actividad oftalmológica en la Clínica Vithas Cadarso, un centro de referencia para Galicia y el norte de Portugal que cuenta con especialistas en cirugía refractiva para miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia; vista cansada; glaucoma, cataratas; patología de retina y vítro; ojo seco, oftalmología y estravismo pediátricos, así como rejuvenecimiento de la mirada y cirugía oculoplástica.

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.   Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro