Oncología médica

Oncología médica

¿Qué es la oncología médica?

El cáncer constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, con gran impacto en la vida laboral, social y familiar.

La Oncología Médica es la especialidad troncal de la Medicina encargada del manejo de paciente con cáncer, con especial énfasis en la toma de decisiones y la prescripción de tratamiento antineoplásico, así como tratamiento de soporte formando parte de un equipo multidisciplinar con radiólogos, patólogos, distintas especialidades médicas y quirúrgicas, en función del origen del tumor, así como especialistas en Medicina Interna.

¿A qué pacientes va dirigida la oncología médica?

Todo paciente diagnosticado de cáncer será remitido al especialista en Oncología Médica desde otras especialidades, para evaluación y tratamiento, en coordinación con un equipo multidisciplinar.

Principales patologías que se tratan en la unidad

Los tumores más frecuentes, siendo los más habituales en España los tumores de mama, digestivo, pulmón y próstata. Algunos tumores poco frecuentes son remitidos a Unidades Especializadas.

Principales medios diagnósticos y tecnología

Una vez sospechado un cáncer es fundamental diagnosticarlo, es decir, conocer el tipo de células que lo constituyen, mediante una biopsia y técnicas complementarias en el tejido obtenido.

Asimismo, es preciso establecer el grado de propagación del cáncer en el organismo, mediante pruebas radiológicas como estudio de extensión, para determinar si la enfermedad está localizada (enfermedad precoz), si hay extensión a la inmediata vecindad (enfermedad locamente avanzada) o existe afectación a distancia (enfermedad metastásica).

Con todo ello se establece un diagnóstico, pronóstico y un plan de tratamiento.

Tratamientos administrados en oncología médica

Los tratamientos administrados siguen los estándares de las guías internacionales, con participación del paciente en la toma de decisiones, tras exposición de pros y contras de las diferentes alternativas.

 

Preguntas frecuentes:

¿Todos los cánceres reciben quimioterapia o radioterapia?

Depende del tipo de cáncer y del estadio (propagación en el organismo) en que se diagnostique la enfermedad.

¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos administrados para el cáncer?

Depende del tipo de tumor y del tratamiento administrado. Antes de comenzar el tratamiento se le explicará de forma pormenorizada la forma de administración, frecuencia, así como posibles efectos secundarios más frecuentes y los más relevantes por los que tiene que acudir a Urgencias

¿Se me va a caer el pelo?

No siempre, depende del tipo de tratamiento. En caso de ser un efecto esperable, se comentarán las distintas opciones de abordaje estético de este efecto secundario.

 

 

Equipo del Dr. Emilio Alba Conejo

El Dr. Emilio Alba Conejo es Director del Instituto Oncológico Vithas en Málaga y Benalmádena, y una figura destacada en la Oncología Médica nacional. Con más de 30 años de experiencia, está especializado en cáncer de mama, tumores germinales de testículo y ensayos clínicos en fases tempranas (Ib-III).

Médicos y profesionales asistenciales

Pruebas diagnósticas de Oncología médica

¿No tienes seguro de salud?

Benefíciate de un servicio rápido y sin esperas, en el que cuentas además con un asesor personal que te acompaña, te guía y te asesora en todo momento, para que tú sólo te preocupes por lo que realmente importa, TU SALUD, y con unas condiciones económicas excelentes.

Quiero informarme

Noticias relacionadas