Vithas Vigo y Conxemar defienden en el Congreso de los Diputados los beneficios del consumo de pescado y marisco en la edad escolar

Vithas Vigo y Conxemar defienden en el Congreso de los Diputados los beneficios del consumo de pescado y marisco en la edad escolar

Vithas Galicia

Compartir

El coordinador del Instituto Cardiológico de Vithas en Vigo Dr. Andrés Íñiguez Romo; la responsable de la Unidad del Adolescente de Vithas Vigo, Dra. Idoya Sanluis Fernández; y el coordinador de la Unidad de Obesidad de Vithas Vigo, Dr. Juan José González Soler, protagonizaron ayer una mesa redonda en el Congreso de los Diputados organizada por Conxemar sobre los beneficios en salud derivados del consumo regular de pescado a todas las edades y, especialmente, entre niños y adolescentes. Esta acción se enmarca en la tramitación parlamentaria del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en Centros Educativos.

  • Los doctores de Vithas Íñiguez, Sanluis y González participan en una mesa redonda ante diputados en el marco de la tramitación del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en Centros Educativos
  • Vithas Vigo, Conxemar, las Universidades de Vigo y CEU San Pablo y la Fundación Vithas están desarrollando dos líneas de investigación sobre las propiedades de los productos del mar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon

Tres especialistas del Hospital Vithas Vigo protagonizaron ayer una mesa redonda en el Congreso de los Diputados organizada por Conxemar sobre los beneficios en salud derivados del consumo regular de pescado a todas las edades y, especialmente, entre niños y adolescentes.

Esta acción conjunta se enmarca en la tramitación parlamentaria del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en Centros Educativos, que incluirá las recomendaciones sobre los alimentos y productos que deberán integrarse en los menús de los comedores escolares.

Así, el cardiólogo del Hospital Vithas Vigo, Dr. Andrés Íñiguez Romo, presidente de la Fundación Española del Corazón; la directora de procesos asistenciales y de la Unidad del Adolescente de Vithas Vigo, Dra. Idoya Sanluis Fernández; y el coordinador de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Vigo, el Dr. Juan José González Soler, han participado en la jornada “El futuro de la alimentación a debate: productos del mar, la proteína más saludable y sostenible”. En ella participaron también Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y otros representantes de sectores implicados en el consumo alimentario y la comunidad educativa.

La Dra. Idoya Sanluis explicó que los nutrientes del pescado “son fundamentales para el desarrollo óseo, del cerebro y el buen funcionamiento del sistema digestivo de los niños”. En este contexto, la responsable de la consulta del Adolescente del Hospital Vithas Vigo desmontó el mito de que el consumo de pescado produce intoxicación por mercurio, ya que “diversos estudios indican que la presencia de mercurio en la orina de personas que consumen pescado es del 0,8, cuando el nivel de toxicidad es 30 µg/g”.

El Dr. Íñiguez Romo puso de manifiesto que “la dieta es la mejor herramienta preventiva de las enfermedades, especialmente las cardiovasculares”, y puso de manifiesto que “el 41 por ciento de los menores presenta dos indicadores de riesgo cardiovascular, debido, en gran parte, a la alimentación basura”, apuntó el cardiólogo de Vithas Vigo y presidente de la Fundación Española del Corazón.

En esta misma línea, el Dr. Íñiguez, miembro del Instituto Cardiovascular Vithas, se mostró convencido de que “incluir el pescado en la dieta no sólo mejora la salud, sino que está asociado a una mayor longevidad gracias a los nutrientes esenciales y a los ácidos grasos, que no se pueden sintetizar, sino que hay que ingerirlos con los alimentos”.

Prevenir desde la dieta

Por su parte, el coordinador de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Vigo y expresidente de la Sociedade Galega de Medicina Interna, el Dr. Juan José González Soler, recordó que “la obesidad infantil tiene causas conocidas: el sedentarismo y la mala alimentación”.

A su juicio, una infancia obesa es “un riesgo cardiovascular importante” mientras que “la proteína del pescado, si no es la mejor, se le acerca” para prevenir el sobrepeso, también en la infancia. González Soler recuerda, que según el estudio Aladino 2023 (promovido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), actualmente el 15,9 por ciento de los niños españoles de entre 6 y 9 años padece obesidad.

Del mismo modo, los especialistas de Vithas Vigo han alertado de la tendencia a abandonar la llamada dieta mediterránea -un modelo alimenticio avalado por la ciencia- que existe actualmente en España, mientras que en “países como EE. UU. o Reino Unido se esfuerzan por adoptar sus principios nutricionales”.

Los tres profesionales de Vithas Vigo han coincidido en plantear la necesidad de que la alimentación infantil “se base en criterios científicos y no ideológicos, evitando normalizar dietas restrictivas sin formación nutricional necesaria para garantizar el equilibrio” en pleno desarrollo.

La directora general de Conxemar, Yobana Bermúdez, fue la encargada de moderar la mesa redonda en la que participaron los especialistas de Vithas. Entre los asistentes a esta sesión de trabajo desarrollada en la Sala Sagasta del Congreso de los Diputados, además de varios diputados de distintos grupos parlamentarios, estaban el director general de Vithas, Dr. Pedro Rico, y el gerente del Hospital Vithas Vigo, Dr. Ciro Cabezas. En la misma sesión han participado, entre otros, el presidente de Conxemar, Eloy García; el presidente de Pesca España, Javier Garat.

Investigaciones científicas

La presencia de los profesionales del Hospital Vithas Vigo consolida la colaboración del grupo sanitario y la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar), que están desarrollando conjuntamente, desde finales de 2023, varias investigaciones conjuntas en colaboración con la Universidad de Vigo, la Universidad CEU San Pablo de Madrid y la Fundación Vithas.

Estas líneas de investigación, en la que participan más de un centenar de voluntarios, buscan demostrar los beneficios del consumo de pescado para combatir, por una parte, las enfermedades cardiovasculares, y por otra, el cáncer de colon. A diferencia de otras investigaciones, estos estudios se están desarrollando con pacientes sanos que consumen, o no, productos pesqueros.

Sobre Vithas El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Hospitales y centros Vithas

Noticias relacionadas

Ponte en contacto con nuestro
departamento de comunicación
Encuentra el responsable de comunicación
de cada centro