
Dra. Diana Domingo Valero
Cardiología en Valencia
Hospital Vithas Valencia Turia (próxima apertura)
Calle Ingeniero Joaquín Benlloch, 89
Sobre mí
Soy licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia y realicé mi Formación Especializada en Cardiología en el Hospital La Fe de Valencia, donde participé activamente en proyectos de investigación relacionados con cardiopatías familiares y muerte súbita cardiaca.
Al finalizar la residencia, y ya plenamente incorporada a la Unidad de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita, obtuve un Contrato Nacional de Investigación otorgado por el Instituto de Investigación La Fe, que me permitió desarrollar una extensa investigación en el campo de la Miocardiopatía Hipertrófica.
En 2015 me incorporé al Laboratorio de Ecocardiografía del Hospital La Fe. Durante 2 años me dediqué exclusivamente al campo de la imagen cardiaca, lo que me permitió especializarme en todos los campos de la ecocardiografía: ecocardiografía transtorácica, ecocardiografía transesofágica, ecocardiografía de esfuerzo, ecocardiografía de estrés dobutamina. Durante este periodo, además, realicé el Máster de Diagnóstico por la imagen en Cardiología en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Entre 2017 y 2018 compaginé mi labor en el laboratorio de ecocardiografía con la realización de pruebas de esfuerzo y lectura de Holters, lo que me permitió acumular gran experiencia en este campo, obteniendo además el título de Máster de Avances en Cardiología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Desde 2019, formo parte de la sección de Cardiología Clínica del Hospital La Fe y soy integrante de la Unidad de Valvulopatías complejas y Endocarditis Infecciosa. A lo largo de estos años he participado en diversos registros europeos de Miocardiopatías y Endocarditis, he obtenido el título del Máster de Cuidados Cardiacos Agudos por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, he participado en proyectos competitivos FIS y he publicado diversos artículos en revistas de alto impacto. Sigo, además, vinculada a la Unidad de Cardiopatías Familiares, siendo la responsable del Área de Patología Aórtica Genética.
Desde el 2021, dentro de mi actividad asistencial, paso una consulta de Prevención Secundaria para intentar optimizar los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con evento cardiovascular previo.
En 2020 obtuve el título de Instructora en Simulación y, desde entonces, he participado activamente con el área de Simulación Clínica del Hospital la Fe, impartiendo en Simulación los cursos obligatorios de los residentes de primer y segundo año.
Desde 2023, formo parte del grupo de trabajo de Cardioginecología del Hospital La Fe. Es un grupo de trabajo multidisciplinar (Ginecología, Medicina Interna y Cardiología), que tiene como objetivo mejorar la salud cardiovascular de la mujer en todas sus etapas, especialmente en mujeres con eventos adversos del embarazo. En este sentido, he obtenido recientemente el Diploma de especialización en Salud Cardiovascular en la Mujer.
De forma transversal, a lo largo de toda mi trayectoria profesional, he recibido varios reconocimientos científicos. Además, he participado activamente en la formación de residentes, siendo colaboradora docente de la Universitat de Valéncia en la formación de residentes de Cardiología.
También formo parte de las comisiones hospitalarias de Mortalidad y de Cuidados Paliativos.
Datos del profesional
La Dra. Diana Domingo Valero es especialista en Cardiología en el Hospital Vithas Valencia Turia.
Áreas de especialización
- Cardiología Clínica
- Cardiopatías familiares
- Ecocardiografía
- Valvulopatías
- Endocarditis infecciosa
- Riesgo cardiovascular
- Salud Cardiovascular en la mujer
- Simulación clínica
Datos destacados
- Acreditación como Unidad de Referencia de Sistema Nacional de Salud (CSUR) en Unidad de Cardiopatías Familiares del adulto.
- Premio a la mejor comunicación sobre cardiología experimental e investigación básica, presentada en la XXXI Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología, titulada: "Identificación de un perfil de microRNAs característico de la miocardiopatia hipertrófica"
- Premio al Mejor Póster en el 6th Biennial meeting of AECVP al trabajo titulado "Identification of a microRNA profile related to hypertrophic cardiomyopathy" Awarding entity: Association for European Cardiovascular Pathology.
- Premio Best in Class en la categoria de Medicina Personalizada a la Unidad de Valoración del Riesgo de Muerte Súbita Familiar. Awarding entity: Gaceta Médica y Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Premio López Borrasca en el proyecto "Caracterización del patrón de micro RNAs en la muerte súbita cardiaca de origen isquémico. Análisis de su relación con la dislipemia, la grasa epicárdica, la esteatosis no alcohólica y factores de coagulación y fibrinolisis". Awarding entity: Sociedad Española de Hemostasia y Trombosis.
- Premio a la Mejor comunicación sobre Cardiologia Experimental e Investigación básica presentada en el XXX Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología, titulada: "Autopsia molecular: ultra-secuenciación exónica en muerte súbita cardiaca con corazón estructuralmente normal".
- Premio a la mejor comunicación sobre electrofisiología y arritmias del XIX Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología: "Efecto de la flecainida en la prueba de esfuerzo de pacientes con taquicardia ventricular catecolaminérgica polimórfica".
- Premio a la mejor comunicación de Ecocardiografía en el XXVIII congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología. "Cuantificación de la insuficiencia pulmonar mediante cardioRMN: ¿Fracción o volumen regurgitante? ¿Métodos directos o volumétricos?"
Formación, títulos y honores
- Licenciatura en Medicina. Universidad de Valencia.
- MIR Cardiología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
- Postgrado Genética Médica. Universidad de Valencia.
- Programa Oficial de Doctorado en Medicina- DEA.
- Máster Universitario en Diagnóstico por la imagen en Cardiología. Universidad Católica San Antonio (Murcia).
- Máster Universitario Avances en Cardiología. Universidad Católica San Antonio (Murcia).
- Máster Universitario Cuidados Cardiacos Agudos. Universidad Internacional Menéndez-Pelayo.
- Título oficial de Instructora en Simulación Clínica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
- Patología aórtica en la práctica clínica. Universidad de Alcalá.
- Diploma de Especialización en Salud Cardiovascular de la Mujer. La Salle.
- Docente del Posgrado on-line de Cardiopatías Familiares de la Sociedad Española de Cardiología.
- Docente del Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia. Universidad de Valencia.
Experiencia
Experiencia profesional
- Facultativa Especialista en Cardiología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Desde 2015 a la actualidad.
- Facultativa Especialista en Cardiología. Instituto de Investigación clínica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Desde 2013-2015
- MIR Cardiología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. 2008-2013.
Experiencia académica
- Colaboradora docente de la Universidad de Valencia.
- Docente del Posgrado on-line de Cardiopatías Familiares de la Sociedad Española de Cardiología.
- Docente del Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia. Universidad de Valencia.
- Docente del área de Simulación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
- Coordinadora de Docencia del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Publicaciones, congresos y ponencias más destacadas
- Patients who suffer a first atherosclerotic cardiovascular event while taking statins are often far off of lipid targets.Nutr Metab Cardiovasc Dis 2024 Jan;34(1):90-97
- Genotype HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" FBN1/ HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"phenotype HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"relationship HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" in a HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"cohort HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" of HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"patients HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"with HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"Marfan HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/" HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/"syndrome HYPERLINK "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174221/". Clin Genet. 2021 Feb;99(2):269-280. doi: 10.1111/cge.13879. Epub 2020 Nov 23.
- A Lopez-Sainz; V Climent; T Ripoll-Vera; MA Espinosa; R Barriales; M Navarro; J Limeres; DC Kasper; D Domingo. Negative screening of Fabry disease in patients with conduction disorders requiring a pacemaker. Orphanet J Rare Disease. 08/07/2019.
- Y Vives; J Sanz-Sanchez; P Molina; A Cebrián; B Igual; P Calvillo; D Domingo; J Millet; L Martinez; F Catell; E Zorio. Left ventricular myocardial dysfunction in arrhythmogenic cardiomyopathy with left ventricular involvement: A door to improving diagnosis. Int J Cardiol. 274, 01/01/2019.
- Value of the "Standing Test" in the Diagnosis and Evaluation of Beta-blocker Therapy Response in Long QT Syndrome. Rev Esp Cardiol (Engl Ed) 2017.
- RyR2R420Q Catecholaminergic Polymorphic Ventricular Tachycardia mutation induces bradycardia by disturbing the coupled clock pacemaker mechanism. JCI Insigh. 2 - 8, pp. . doi: 10.1172/jci.insight.91872. 20/04/2017.
- Deregulated hepatic microRNAs underlie the association between non-alcoholic fatty liver disease and coronary artery disease. Liver Int.36 (8), pp. 1221 - 1229. 01/08/2016.
- Diagnostic yield of molecular autopsy in patients with sudden arrhythmic death syndrome using targeted exome sequencing. Europace. 18 (6), pp. 888 - 896. 01/06/2016.
- Diana Domingo; Raquel López; M. Ángel Arnau; Oscar Cano; Elena Fernández; Esther Zorio. A New Mutation in the Ryanodine Receptor 2 Gene (RYR2 C2277R) as a Cause Catecholaminergic PolymorphicVentricular Tachycardia. Revista Española de Cardiología. 68, pp. 71 - 73. 2015.
- Esther Zorio; Emma Plana; Diana Domingo; Elena Fernández; Yolanda Abellán; Jennifer Sancho; María Bermejo; M. Ángel Arnau; Silvia Navarro; Pilar Medina. Identificación de un perfil de microRNAs característico de la miocardiopatía hipertrófica. Revista Latido. In press, 2015.
- Diana Domingo; Raquel López; M. Ángel Arnau; Esther Zorio. Sensivity and negative predictive value of exercise treadmill stress test for diagnosis of catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia. Response. Revista Española de Cardiologia. In press, 2015. ISSN 0300-8932.
- Diana Domingo; Patricia Neco; Spyros Zissimopoulos; M. Ángel Arnau; José Olagüe; Pilar Medina; Juan Giner; Pilar Molina; Francisco González; Anthony Lai; A. María Gómez; M. Paz Suárez; Antonio Salvador; Esther Zorio. Non-ventricular, Clinical and Functional Features of the RyR2R420Q Mutation Causing Catecholaminergic Polymorphic Ventricular Tachycardia. Revista Española de Cardiología. In press, 2014. ISSN 0300-8932.
- Carlos Alcalde; Diana Domingo; Laura Marcos; Esther Zorio. Muerte Súbita Infantil: patología cardiaca. Libro blanco de la muerte súbita infantil. 3ª edición. Ergon Creación S.A, 2013. ISBN 84-15351-90-0.
Pertenece a:
- Sociedad Valenciana de Cardiología
- Sociedad Española de Cardiología
- Sociedad Europea de Cardiología
- Colegio Oficial de Médicos de Valencia
Proyectos I+D
- Diagnóstico etiológicos de los trastornos de la conducción avanzados. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Pablo García Pavía; Diana Domingo Valero. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III.
- Estudio de moléculas implicadas en el tráfico celular. Papel en la evolución clínica de pacientes con soporte circulatorio con ECMO como puente al trasplante cardiaco. Hospital Universitario La Fe. Luis Martínez; J. Anastasio Montero; M. Paz Fuset; Tarazón. Estefanía; Ana Ortega; Diana Domingo. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III.
- PACED“ Diagnóstico personalizado en trastornos avanzados de la conducción (Personalized diagnosis in AdvanCEd cardiac conduction Disorders). Fundación de Investigación Hospital UniversitarioPuerta de Hierro. Pablo García Pavía; Diana Domingo Valero.
- Mecanismos de enfermedad en la miocardiopatía arritmogénica, mejoras en su diagnóstico y búsqueda de dianas terapéuticas (PI14/01477). Instituto Investigación Sanitaria La Fe. Esther (IP) Zorio; Juan Giner; Pilar Molina; Mª Paz Suárez; Beatriz Aguilera; Jorge Sanz; Diana Domingo; Begoña Igual; Aitana Braza; Amparo Estellés. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III.
- Arythmies dépendantes du calcium intracellulaire: mécanismes de la tachycardia ventriculaire catécholaminergique. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Estudio Multicéntrico. Ana Mª (IP) Gómez; Esther (IP subproyecto Valencia) Zorio; Jacques Mercadier; Jean-Pierre Benitah; Diana Domingo; Yueyi Wang; Matteo Mangoni; Marger Laurine; Mattia DiFrancesco; Stephanie Barrere; Anne Vincent; Christian Barrere; Antoine Leenhardt; Fabrice Extramiana; Isabelle Denjoy-Urbain; M. Ángel Arnau. Financiado por Agènce Nationale de la Reserche