0 resultados

¿Qué es la tendinitis rotuliana?

Dolor debajo de la rótula, sensación de rigidez y flojera son los síntomas más comunes de la tendinitis rotuliana o “rodilla del saltador”.  Una lesión por sobrecarga debido a movimientos repetidos que causan irritación o daño en el tendón rotuliano que une la rótula a la tibia. Dep...

Menos dolor tras la reconstrucción mamaria gracias a una malla biológica

Las reconstrucciones mamarias tras una mastectomía tienen, como efecto secundario, un dolor postquirúrgico derivado de la propia intervención, en la cual, se suele levantar el músculo pectoral para insertar la prótesis y la correspondiente malla de sujeción. Eso era hasta ahora, porque ...

Todo lo que debes saber sobre la hipertensión arterial

Todo lo que debes saber sobre la hipertensión arterial

La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular y consiste en un incremento de presión dentro del sistema arterial cardiovascular. De hecho, según los datos publicados en la Revista de Cardiología, el 42,6% de la población adulta española es hipertensa, sufriéndolo más los var...

¿Qué es la colelitiasis?

¿Qué es la colelitiasis?

La colelitiasis es una de las patologías más comunes del tubo digestivo. La mayoría de las veces, los cálculos biliares no causan ningún síntoma y no requieren tratamiento, sin embargo, si un cálculo biliar queda atrapado en un conducto de la vesícula biliar, puede causar un dolor abdominal ...

¿Qué secuelas tienen los pacientes de covid persistente?

¿Qué secuelas tienen los pacientes de covid persistente?

El coronavirus además de dejar un gran número de fallecidos y contagiados, sigue presente en muchos de los que han padecido la enfermedad, con manifestaciones o secuelas persistentes una vez pasada la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho meses después de superar ...

La fisioterapia en las disfunciones de suelo pélvico

“El suelo pélvico es un grupo muscular que, si bien ha sido durante años el gran olvidado en los libros de anatomía, en la actualidad ha ganado un mayor protagonismo en una sociedad que cada vez tiene más interés en mantener un buen estado de salud en las diferentes etapas de la vida”, expl...

Fases de la menopausia: Cambios, síntomas y cómo afrontarlos

Fases de la menopausia: Cambios, síntomas y cómo afrontarlos

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, que marca el fin de los ciclos menstruales. Suele aparecer entre los 45 y 55 años, aunque cada cuerpo tiene su ritmo. Es un proceso progresivo que se divide en tres fases: perimenopausia, menopausia y posmenopausia.

Enfermería nunca perdió, ni debe de perder, la parte humana de la asistencia

Enfermería nunca perdió, ni debe de perder, la parte humana de la asistencia

Tanto en el transcurso de la pandemia de la covid-19, como en el día a día de la asistencia sanitaria, o en la superespecialización de la profesión enfermera, el colectivo de enfermería nunca perdió ni debe de perder la parte humana de la asistencia. Esa es la idea principal que quiso transmit...

¿Cómo diagnosticar la apnea del sueño?

¿Cómo diagnosticar la apnea del sueño?

Según un estudio de la Sociedad Española del Sueño (SES), se estima que existen entre cinco y siete millones de personas que sufren apnea del sueño y más del 80% no están diagnosticadas. Consecuencias para la salud Estas pausas u obstrucciones respiratorias provocan una disminución de...