0 resultados

Cáncer de mama: prevención, síntomas y detección precoz

Cáncer de mama: prevención, síntomas y detección precoz

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en España. Aun así, cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de curación son muy altas. Por este motivo, la prevención y las revisiones regulares son fundamentales.

Día Mundial de la Diabetes: Vithas Andalucía refuerza la prevención y la detección precoz

Día Mundial de la Diabetes: Vithas Andalucía refuerza la prevención y la detección precoz

El Día Mundial de la Diabetes es una fecha clave para concienciar sobre una enfermedad que cada año afecta a un mayor número de personas. Por este motivo, los hospitales Vithas en Andalucía, entre ellos, Vithas Almería,  se unen para impulsar iniciativas que promuevan la prevención, el diagnóstico precoz y el acompañamiento integral del paciente.

Tratamientos para la bronquiolitis

Tratamientos para la bronquiolitis

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral que afecta principalmente a lactantes menores de dos años, con mayor incidencia entre los 3 y 6 meses. Se caracteriza por la obstrucción de las pequeñas vías aéreas, lo que provoca sibilancias y, en algunos casos, dificultad respiratoria. Su pico de incidencia ocurre entre noviembre y marzo, especialmente en febrero, por lo que es importante saber cómo reconocer y aplicar el tratamiento adecuado durante esta temporada.

Diabetes Tipo 2 y Obesidad: Retos del Siglo XXI

Diabetes Tipo 2 y Obesidad: Retos del Siglo XXI

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo. En los últimos años, su prevalencia ha aumentado debido a la creciente obesidad, tanto en países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo. Es crucial promover hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada (por ejemplo, la dieta mediterránea) y la práctica regular de ejercicio, sin importar la edad. Esto es especialmente importante para los niños, pero también fundamental para los adultos.

Cómo prevenir lesiones traumatológicas al esquiar

Cómo prevenir lesiones traumatológicas al esquiar

Para prevenir lesiones al esquiar, es crucial tener una buena preparación física, usar el equipo de protección adecuado (casco, guantes), calentar antes de esquiar, aprender la técnica correcta y saber cómo caer de forma controlada.

Tres factores de riesgo para sufrir un ictus y cómo evitarlos

Tres factores de riesgo para sufrir un ictus y cómo evitarlos

El ictus sigue siendo una de las principales causas de discapacidad, además de la primera causa de mortalidad en mujeres en España. La prevención es clave: cuidar la salud cerebral desde edades tempranas es la mejor garantía para reducir la incidencia futura de esta enfermedad.

Primeros auxilios ante intoxicaciones y envenenamientos en niños

Primeros auxilios ante intoxicaciones y envenenamientos en niños

Las intoxicaciones y envenenamientos son situaciones médicas de emergencia que pueden ocurrir en cualquier momento, especialmente en el hogar, donde los niños tienen acceso a sustancias potencialmente peligrosas. Conocer cómo reconocer estos eventos y cómo actuar puede marcar la diferencia en la seguridad y bienestar del afectado

¿Cómo detectar la adicción a las redes sociales? Señales y diferencias clave

¿Cómo detectar la adicción a las redes sociales? Señales y diferencias clave

La adicción a las redes sociales puede detectarse cuando el uso de estas plataformas interfiere en el autocuidado, las relaciones y el bienestar emocional, mostrando señales como la necesidad creciente de conexión y el uso evasivo para evitar conflictos internos. Desde Vithas te explicamos cómo detectar si existe adicción a las redes sociales, cuáles son las señales de alerta y qué puedes hacer para mantener una relación sana con la tecnología.

    ¿Roncar afectar a tu salud?

    ¿Roncar afectar a tu salud?

    Aunque muchos lo ven como algo inofensivo (o simplemente molesto para quien comparte la cama), el ronquido puede ser mucho más que un sonido nocturno. En algunos casos, podría estar indicando problemas respiratorios, cardiovasculares o incluso trastornos del sueño como la apnea. ¿Sabías que tu cuerpo podría estar pidiendo ayuda mientras duermes?